México.- La influencia francesa en México se extiende más allá de la arquitectura y la gastronomía; también se refleja en nuestros apellidos.
A lo largo de los siglos, muchos franceses llegaron a México y sus apellidos se arraigaron en nuestra cultura. ¿Sabes de cuales se tratan? Aquí te dejamos la lista de los 15 más comunes en México.
La influencia de Francia y México
Según los datos históricos del Gobierno de México detalla que una de las razones principales por las que Francia intervino en México fue para limitar el poder de Estados Unidos en Latinoamérica.
Francia veía a Estados Unidos como una nación que estaba creciendo rápidamente y expandiendo su territorio, y quería evitar que dominará toda la región por lo tanto, la Guerra de Secesión (1861-1865) fue la oportunidad esperada por Napoleón III para iniciar su invasión sobre México.

Cabe destacar que la historia marca que la nación mexicana le serviría a los franceses como puente para expandir el dominio francés sobre América Latina.
Te podría interesar
¿Cuáles son los apellidos franceses más comunes en México?
- Monroy: Proviene de la provincia de Cáceres y significa "Montaña Roja".
- Meyer: Proviene del alto alemán medio y significa "más alto" o "superior".
- Derbez: Trasciende que este apellido viene de una comunidad escondida de Francia conocida como Méolans- Revel.
- Betancourt: Se deriva del nombre personal germánico Betto y la palabra francesa antigua "court", que significa "patio" o "granja"
- Ebrard: Su significado se desconoce, pero en Francia existen más de 861 registros con este apellido.
- Martin: Proviene del nombre latino Martinus, en la antigua Galia era un evangelizador cristiano San Martín.
- Limantour: Se desconoce su significado, no obstante Geneanet registra la presencia de este apellido en CDMX.
- Michel: Su origen está en Mikael en referencia al arcángel protector de la gente de Dios.
- Bernard: Según la etimología significa “oso fuerte”.
- Mayer: Es una variante del apellido alemán Meyer, que significa "administrador" o "superior".
- Durand: Este proviene del latín “durandus” y cuyo término significa “endurecerse” o “ser obstinado”.
- Laurent: Proveniente de la palabra latina “laurus”, que significa laurel o corona de laurel.
- Robert: Proviene del término “Hrodberht”, que significa “gloria ilustre”.
- Simon: Proviene del antiguo hebreo “Shim’on”, nombre del apóstol y mártir del siglo I Simón el Zelote.
- Castel: En francés meridional significa "castillo".
¿En qué estados de México es más común encontrar apellidos franceses?
La presencia de apellidos de origen francés en México es el resultado de diversos momentos históricos de inmigración, principalmente durante el siglo XIX.
Aunque se pueden encontrar en todo el país, hay ciertos estados donde su presencia es más notable como por ejemplo.
Veracruz
Debido a su puerto, Veracruz fue un punto de entrada importante para los inmigrantes franceses.
Ciudad de México
Como centro político y económico del país, la Ciudad de México atrajo a muchos inmigrantes franceses, quienes se establecieron en diversas áreas de la ciudad.
Jalisco
En el estado de Jalisco, particularmente en la región de Los Altos, se asentaron varias familias francesas, dejando su huella en la cultura y los apellidos locales.
San Luis Potosí
Este estado también recibió una importante cantidad de inmigrantes franceses, quienes se dedicaron a diversas actividades económicas.
Guanajuato
Este estado también fue un importante punto de asentamiento para familias de origen francés, en particular en la zona del bajio.