México.- ¿Te pidieron trabajar este 1 de mayo sin ofrecerte el pago extra que marca la ley? Estás en tu derecho de reclamar.
De acuerdo con la LFT, las y los trabajadores que laboren durante un día festivo oficial deben recibir un pago triple. Aquí te explicamos qué hacer si tu empresa se niega a cumplir con esta obligación y cómo reportarlo.
¿Qué dice la LFT sobre el pago del 1 de mayo trabajado?
De acuerdo con el artículo 74 incluido en la Ley Federal del Trabajo establece que el 1 de mayo es un día de descanso obligatorio oficial. Por lo tanto las personas que trabajen durante ese día deben recibir su salario diario, más uno doble.
Para calcular la cantidad extra que recibes considera el Salario Mínimo General vigente en 2025, que es de $278.80 pesos diarios. Por lo tanto:
- Salario Mínimo General (2025): Si trabajas el 1 de mayo y ganas el salario mínimo ($278.80 al día), te deben pagar $836.40 por ese día. (Tu salario normal + el doble).
- Salario Mínimo Zona Fronteriza (2025): Si trabajas el 1 de mayo y ganas el salario mínimo de la frontera ($419.88 al día), te deben pagar $1,259.64 por ese día. (Tu salario normal + el doble).
¿A dónde acudir para reportar el incumplimiento de pago por día festivo?
En caso de que tu empresa no te haya proporcionado el pago correspondiente al día festivo trabajado deberás acercarte a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo (Profedet) el cual tiene el objetivo de proteger los derechos laborales de los trabajadores.
Te podría interesar
Para ello, puedes presentar la queja mediante los siguientes medios de comunicación:
- Por teléfono: al 800 911 7877 y 800 717 2942
- Enviando un correo a: orientacionprofedet@stps.gob.mx
- Ubicando las unidades móviles que están en la CdMx
¿Qué información necesitas para hacer el reporte?
Los servidores de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo (Profedet) te pedirán información puntual de los hechos ocurridos y otros datos legales de tu contrato con la empresa.
- Nombre del trabajador
- Nombre de la empresa para la cual laboras o del empleador
- Qué sucedió
- Número de contacto
En caso de que tu denuncia sea anónima deberás considerar que para que sea procesada, es necesario presentar documentos como:
- Contrato firmado
- Recibos de nómina (en especial aquel donde se evidencia que no te pagaron el día de descanso obligatorio)
- Credencial que te acredite como trabajador