México.- La Semana Santa es uno de los periodos más importantes para los católicos en todo el mundo.
Además de las celebraciones tradicionales como el Domingo de Ramos, el Jueves Santo o el Viacrucis, existen muchas otras prácticas que se viven con devoción y que no todos conocen.
Estas costumbres, que varían entre regiones y comunidades, están llenas de significado y pueden dejarte con una nueva perspectiva sobre este tiempo litúrgico.
A continuación, te contamos cinco tradiciones católicas poco conocidas que tal vez no sabías que existían y que forman parte del profundo simbolismo de la Semana Santa.
1. El “Lavatorio de los pies” en casas particulares
Aunque es común ver esta ceremonia en iglesias durante el Jueves Santo, en algunos lugares las familias replican este acto en casa.
El gesto recuerda la humildad de Jesús al lavar los pies de sus discípulos y es practicado como una señal de servicio y reconciliación entre los miembros del hogar.

2. Tapar imágenes religiosas
En muchas parroquias, desde el Domingo de Pasión (el quinto domingo de Cuaresma), se cubren las imágenes religiosas con telas moradas.
Esto representa el luto por la pasión de Cristo y busca fomentar la reflexión y el recogimiento.
Algunas personas replican esta tradición en sus altares domésticos.
3. El “silencio total” del Sábado Santo
El Sábado Santo es considerado el día del gran silencio, ya que Jesús yace en el sepulcro.
En algunas comunidades, las familias evitan el uso de aparatos electrónicos, no escuchan música ni realizan actividades recreativas.
Este día se dedica a la meditación y preparación espiritual para la Pascua.
4. Ayuno estricto sin sal ni condimentos
Más allá del ayuno tradicional del Viernes Santo, en ciertas comunidades católicas se practica un ayuno aún más riguroso: sin sal, azúcar ni condimentos.
El objetivo es ofrecer un sacrificio mayor como acto de penitencia y conexión con el sufrimiento de Cristo.
5. Las procesiones con imágenes cubiertas
En regiones de América Latina y Europa, existen procesiones donde las imágenes religiosas van cubiertas con telas oscuras.
Esta práctica enfatiza el dolor de la Virgen María y la espera del Domingo de Resurrección.
También simboliza el misterio de la redención que está por cumplirse.
Redescubre el sentido profundo de la Semana Santa
La Semana Santa es mucho más que una serie de rituales; es un tiempo de introspección, transformación espiritual y conexión con la fe.
Conocer estas tradiciones poco difundidas puede ayudarte a vivir este periodo con mayor profundidad y renovar tu vínculo con el verdadero mensaje de la Pascua: la esperanza, el amor y la resurrección.