México.- Las vacaciones de Semana Santa ofrecen un respiro bienvenido de la rutina diaria, permitiéndonos recargar energías. Sin embargo, es importante planificar para evitar que el regreso traiga consigo facturas inesperadas.
Para evitar dolores de cabeza, te compartimos tres estrategias efectivas para evitar el endeudamiento durante este periodo.
Establece un presupuesto detallado y realista
Antes de que comiencen las vacaciones, define cuánto estás dispuesto y cuánto puedes gastar en total. Incluye todos los posibles rubros:
- Transporte (gasolina, casetas, boletos de autobús o avión)
- Alojamiento
- Comidas
- Actividades
- Entretenimiento

Una vez que tengas el presupuesto, intenta apegarte a él lo más posible. Puedes incluso asignar cantidades específicas a sobres o usar aplicaciones de gestión de gastos para llevar un control diario.
Prioriza experiencias sobre gastos excesivos en bienes
En lugar de enfocarte en comprar muchos souvenirs o artículos costosos, considera invertir tu dinero en crear recuerdos a través de experiencias.
Te podría interesar
Explora los atractivos locales de la ciudad que visitas y sus alrededores que se ajusten a tu presupuesto, como parques, museos con entrada accesible o eventos culturales gratuitos.
Opta por comer en lugares locales y auténticos en lugar de restaurantes turísticos caros. A menudo, las experiencias significativas dejan una huella más duradera que las poses materiales.
Utiliza efectivo y evita las tarjetas de crédito impulsivamente
Llevar contigo la cantidad de efectivo que has presupuestado para cada día o actividad te ayudará a visualizar tus gastos y evitar gastar de más por impulso.
Las tarjetas de crédito pueden ser útiles en caso de emergencia, pero es fácil perder la noción del gasto cuando no ves el dinero salir directamente de tu bolsillo.
Evita realizar compras a meses sin intereses si no estás seguro de poder cubrir los pagos futuros, ya que esto puede generar una deuda que se extienda mucho más allá de las vacaciones.
Consejo: Si decides usar tarjetas, establece un límite de gasto y comprométete a no excederlo.
¿Por qué es importante ahorrar en Semana Santa?
Dado que es un periodo de descanso en donde te alejas en la rutina, la importancia de ahorrar lo más posible durante este periodo te proporciona tranquilidad durante tus vacaciones.
Por otro lado, puedes planear mejor tu futuro financiero, ya que Semana Santa es solo una temporada del año. Después vienen otros gastos como el regreso a clases, vacaciones de verano, cumpleaños, entre otros. Por lo tanto Ahorrar ahora te da margen para esos otros momentos.
¿Cuándo es la Semana Santa?
La Semana Santa es una de las festividades más importantes del cristianismo y se celebra en distintos países del mundo.
En 2025, la Semana Santa se celebrará del 13 al 20 de abril, con las siguientes fechas clave:
- Domingo de Ramos: 13 de abril (Recuerda la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén).
- Lunes Santo: 14 de abril.
- Martes Santo: 15 de abril.
- Miércoles Santo: 16 de abril.
- Jueves Santo: 17 de abril (Conmemora la Última Cena y el lavatorio de pies).
- Viernes Santo: 18 de abril (Día de la crucifixión y muerte de Jesús, marcado por el duelo y la reflexión).
- Sábado Santo: 19 de abril (Día de espera en honor a Jesús en el sepulcro).
- Domingo de Resurrección: 20 de abril (Se celebra la resurrección de Cristo, marcando el fin de la Semana Santa).