México.- Este 9 de abril se celebra el Día Mundial del ASMR (Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma, por sus siglas en español, y Autonomous Sensory Meridian Response en inglés), una fecha dedicada a reconocer y difundir este fenómeno que ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente en plataformas digitales como YouTube, TikTok e Instagram.
El ASMR es una sensación placentera que algunas personas experimentan como una especie de cosquilleo en la cabeza, el cuello o la espalda al escuchar ciertos sonidos suaves, repetitivos o al ver movimientos delicados y rítmicos.
El ASMR puede provocarse de diferentes maneras, pero la más común es a través del audio.
Muchos creadores de contenido graban susurros, golpecitos suaves (tapping), sonidos con la boca, cepillados o incluso simulaciones de situaciones cotidianas, como una visita al salón de belleza o una consulta médica, todo con el fin de relajar al espectador.
El objetivo principal suele ser inducir calma, reducir el estrés o ayudar a conciliar el sueño. Durante los últimos años, este fenómeno ha desarrollado una comunidad digital diversa.
Cada vez más personas, de diferentes edades y nacionalidades, se han unido como creadores de contenido ASMR, generando una amplia variedad de estilos, enfoques y técnicas.
Algunos optan por videos minimalistas con sonidos puros, mientras que otros desarrollan elaboradas escenografías y personajes para simular entornos reales, como oficinas, cafés o incluso consultas de ciencia ficción, todo dentro del universo ASMR.
Entre los nombres que se han hecho conocidos en esta comunidad se encuentran Mol ASMR, Ale ASMR y Soul ASMR, quienes han reunido seguidores de todo el mundo con sus estilos únicos.
Mol ASMR, por ejemplo, es conocido por su enfoque visual y crear ambientes detallados; Ale ASMR mezcla humor con relajación en sus videos; y Soul ASMR ofrece experiencias más introspectivas y enfocadas en la tranquilidad emocional.
Este día sirve también para visibilizar la importancia del ASMR no solo como entretenimiento, sino como una herramienta de autocuidado que muchas personas utilizan como apoyo en su rutina de bienestar.
El crecimiento de esta comunidad demuestra cómo el internet sigue siendo un espacio fértil para nuevas formas de conexión emocional y sensorial.