México.- Con la llegada del Hot Sale y el Día de las Madres, las compras por internet se disparan en México. Sin embargo, también crecen los fraudes digitales y estafas en redes sociales.
Para ayudarte a comprar de forma segura, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la empresa Meta han compartido cinco claves prácticas para reconocer si una tienda en línea es confiable o representa un riesgo para tu dinero y tus datos.
¿Por qué aumentan los fraudes en mayo?
Durante mayo, millones de consumidores aprovechan descuentos y promociones en plataformas digitales, especialmente en eventos como el Hot Sale.
Esto es aprovechado por estafadores que crean tiendas falsas o anuncios engañosos en redes sociales como Facebook e Instagram.
Por ello, es vital conocer cómo identificar un comercio electrónico seguro.
Te podría interesar
Las 5 claves para saber si una tienda online es confiable
1. Revisa el perfil del vendedor
Consulta cuándo fue creada su cuenta, la ubicación y los comentarios que recibe. Un perfil nuevo o sin opiniones positivas puede ser señal de alerta.
2. No salgas de la plataforma
Evita conversar o concretar compras fuera de canales oficiales. No compartas datos personales, contraseñas ni códigos de verificación.
3. Desconfía de lo “demasiado bueno”
Ofertas exageradas, descuentos irreales o presión para comprar rápido son tácticas comunes de fraude. Tómate el tiempo de comparar precios.
4. Verifica la seguridad del sitio web
El sitio debe mostrar precios claros, formas de pago, condiciones de envío, políticas de devolución e información de contacto.
5. Usa métodos de pago seguros
Opta por tarjetas virtuales temporales, plataformas reconocidas o sistemas de protección al comprador.
Herramientas oficiales para protegerte
Profeco cuenta con el Monitoreo de Tiendas Virtuales, donde puedes verificar si un comercio cumple con los lineamientos mínimos de seguridad.
Además, el Buró Comercial permite consultar quejas e historial de empresas. Ambas herramientas están disponibles en el sitio web de Profeco.
Si tienes problemas con cobros no reconocidos, la Condusef ofrece apoyo y puede intervenir ante bancos o empresas fintech.
Comprar por internet puede ser rápido, cómodo y seguro si sigues las recomendaciones adecuadas.
En esta temporada de alto consumo, infórmate, utiliza herramientas oficiales y protege tu información.
No pongas en riesgo tu dinero por una oferta sospechosa. ¿Ya sabes cómo identificar una tienda segura?