México.- Durante el verano, el calor nocturno puede ser insoportable. Quienes no cuentan con aire acondicionado recurren al ventilador como alternativa más accesible y económica.
Pero aunque parece una opción inofensiva, dejar este aparato encendido toda la noche tiene un costo que muchas veces pasamos por alto. ¿Sabes cuánta electricidad consume realmente? ¿Y cuánto representa eso en tu recibo de luz en México?
¿Cuánta electricidad consume un ventilador?
Según información de Repsol, el consumo de un ventilador doméstico varía entre 15 y 100 vatios por hora, dependiendo del tipo, tamaño y velocidad utilizada.
Esto significa que si lo dejas encendido durante 8 horas, puede llegar a consumir entre 120 y 800 Wh (vatios-hora), lo que equivale a 0.12 a 0.8 kWh.
Ahora bien, considerando el precio promedio de la electricidad en México, que ronda los $1.5 a $2.5 pesos por kWh para tarifas residenciales del esquema básico de la CFE, el gasto por una noche podría ir de:
- Mínimo: 0.12 kWh × $1.5 = $0.18 pesos
- Máximo: 0.8 kWh × $2.5 = $2.00 pesos
Esto quiere decir que si lo usas todas las noches durante un mes, el gasto total podría oscilar entre $5.40 y $60 pesos mensuales.
Factores que influyen en el consumo del ventilador
No todos los ventiladores consumen igual. Estos son los principales factores que modifican el gasto:
Tipo de ventilador
Los ventiladores de torre o de pie suelen ser más potentes y eficientes que los de escritorio, pero también consumen más energía.
Tamaño y potencia
A mayor tamaño, mayor potencia. Un ventilador de 100 W gastará más que uno de 40 W, aunque enfríe más rápido.
Tiempo de uso
Más horas encendido, más consumo. Programarlo con temporizador puede ayudarte a reducir gastos.
Configuración de velocidad
Usar la velocidad máxima incrementa el consumo hasta en un 50%. Las velocidades medias son más eficientes para dormir.
Eficiencia energética
Modelos con certificación de bajo consumo o tecnología inverter son mucho más amigables con tu bolsillo.
¿Es malo dormir con el ventilador encendido?
Además del gasto energético, dormir toda la noche con el ventilador encendido puede afectar tu salud. Al remover el aire constantemente, también moviliza partículas de polvo, ácaros y polen, lo cual es contraproducente si tienes alergias, asma o rinitis.
También puede causar resequedad en la piel y mucosas, o rigidez muscular por la exposición constante al aire.
¿Usar o no usar el ventilador de noche?
El ventilador sigue siendo una opción muy económica si lo comparamos con el aire acondicionado, cuyo consumo puede superar los 2000 vatios por hora y costar hasta $16 por noche. Sin embargo, lo recomendable es no dejarlo encendido toda la noche, sino usarlo solo al inicio del sueño o programarlo para que se apague después de un par de horas.
Así, cuidas tu salud, tu descanso y también tu bolsillo.