México.- La reciente visita de MrBeast a las ruinas arqueológicas de México generó un fuerte debate sobre la protección del patrimonio cultural frente al turismo digital masivo.
Aunque el youtuber aseguró haber pasado 100 horas en un templo antiguo, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) desmintió varios detalles de su video, aclarando qué fue real y qué no.
¿Qué hizo MrBeast en Chichén Itzá y otras zonas arqueológicas?
Jimmy Donaldson, mejor conocido como MrBeast, publicó un video titulado “Sobreviví 100 horas en un templo antiguo”, en el que aparece explorando sitios emblemáticos como Chichén Itzá, Calakmul y Balankanché.
La producción fue autorizada por la Secretaría de Turismo y el INAH, con la condición de que las grabaciones se hicieran únicamente en zonas de acceso público y sin poner en riesgo las estructuras.
Acompañado por un guía local, MrBeast mostró escenas de una supuesta estadía en la selva, acceso a una máscara funeraria y tomas espectaculares con drones, todo con la intención de resaltar la historia de estos lugares y atraer el interés del turismo internacional.
Te podría interesar
¿Accedió MrBeast a zonas prohibidas?
En el caso de Calakmul, sí se le permitió grabar en una zona restringida, lo que causó críticas por el trato preferencial.
Sin embargo, el INAH aclaró que las escenas del helicóptero y otras tomas dentro de estructuras fueron recreaciones digitales o editadas en postproducción.
Además, se confirmó que la máscara funeraria era una réplica y que el equipo nunca durmió dentro de las ruinas.
Turismo, conservación y el impacto del Tren Maya
El video reavivó el debate sobre el impacto del turismo en el patrimonio mexicano. Aunque estas visitas pueden aumentar el interés global por la cultura maya, también representan un riesgo si no se manejan adecuadamente.
Chichén Itzá, por ejemplo, depende económicamente del turismo, pero enfrenta presión constante por el alto flujo de visitantes.
A esto se suma el avance del Tren Maya, un proyecto que busca conectar puntos clave del sureste mexicano con 1,500 kilómetros de vía. Si bien su objetivo es fomentar el desarrollo regional, también ha sido señalado por su impacto ambiental y cultural.
Un llamado a la regulación del turismo digital
La controversia con MrBeast ha dejado en claro que la promoción cultural debe ir de la mano con la conservación. El INAH reiteró que ninguna escena del video afectó las visitas ni causó daños, pero pidió mayor responsabilidad en este tipo de producciones.
Mientras MrBeast continúa llevando la historia del mundo a millones de personas, México enfrenta el reto de equilibrar visibilidad global con el respeto a su riqueza arqueológica.