¿Cuáles son las mejores 3 bandas en la historia del Heavy Metal según la IA?

Este15 de mayo se celebra el Día Mundial del Heavy Metal, un género que marcó a generaciones con riffs poderosos, letras rebeldes y una estética inconfundible. 

heavy metal.Créditos: Canva
Por
Escrito en TENDENCIA el

México.- Cada 15 de mayo se celebra el Día Mundial del Heavy Metal, un género que marcó a generaciones con riffs poderosos, letras rebeldes y una estética inconfundible. 

En honor a esta fecha, le preguntamos a la inteligencia artificial cuáles son las tres bandas más influyentes de todos los tiempos. Spoiler: no faltan los clásicos.

Black Sabbath: Pioneros Oscuros que Forjaron el Sonido

Black Sabbath, originarios de Birmingham, Inglaterra, a finales de la década de 1960, son ampliamente considerados los padres fundadores del heavy metal. 

Formados por Ozzy Osbourne (voz), Tony Iommi (guitarra), Geezer Butler (bajo) y Bill Ward (batería, aunque ha tenido varios reemplazos a lo largo de su historia), la banda surgió de un contexto social e industrial sombrío, lo que se reflejó en su música. 

Créditos: IMDb

Su sonido se caracterizó por riffs de guitarra oscuros, pesados y disonantes creados por la distintiva técnica de Iommi (quien tocó con afinaciones más bajas debido a un accidente laboral), letras que exploraban temas oscuros como la guerra, el ocultismo y la alienación, y la inconfundible voz de Osbourne. 

¿Por qué la IA eligió a Black Sabbath?

Según con la IA destaca su rol seminal: sin ellos, el heavy metal tal como lo conocemos probablemente no existiría. Su innovación y la creación de un sonido tan distintivo y poderoso los convierten en una elección ineludible.

 

Iron Maiden: La Épica Melódica que Elevó el Género

Emergiendo de la escena de la Nueva Ola del Heavy Metal Británico (NWOBHM) a finales de la década de 1970, Iron Maiden, con su icónico bajista y principal compositor Steve Harris a la cabeza, revolucionó el género al inyectarle una dosis de complejidad musical, narrativas épicas y una teatralidad visual distintiva. 

Iron Maiden | Créditos: The Metal Circus

Con vocalistas legendarios como Paul Di'Anno y, especialmente, Bruce Dickinson, la banda combinó riffs de guitarra melódicos y armonizados (inicialmente con Dave Murray y Dennis Stratton, luego Adrian Smith y más tarde Janick Gers), ritmos galopantes y letras inspiradas en la historia, la literatura y la mitología. 

¿Por qué la IA eligió a Iron Maiden?

La IA destaca su capacidad para trascender las bases del género, incorporando elementos progresivos y creando un universo musical y visual único. Su influencia en generaciones de músicos y su persistente popularidad demuestran su impacto duradero.

Judas Priest: La Encarnación del Metal Puro y la Velocidad

También provenientes de Birmingham, Judas Priest surgió a principios de la década de 1970 y jugó un papel crucial en la definición del sonido y la estética del heavy metal "puro". 

Con la poderosa y versátil voz de Rob Halford, las afiladas y virtuosas guitarras de K.K. Downing y Glenn Tipton, y una sección rítmica contundente, la banda se alejó de las raíces bluesy de Sabbath y Led Zeppelin para abrazar un sonido más agresivo, rápido y con una imagen distintiva marcada por el cuero y los tachuelas. 

¿Por qué la IA eligió a Judas Priest?

Fue elegida por su contribución a la consolidación del sonido "metal" por excelencia, su influencia en la velocidad y la agresión del género, y la icónica imagen que ayudaron a popularizar. Su legado como una de las bandas más influyentes y respetadas del heavy metal es innegable.

Judas Priest | Archivo 

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.