Vaticano.- El próximo miércoles 7 de mayo, cardenales de todo el mundo se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa, tras el fallecimiento del Papa Francisco.
Este evento, conocido como cónclave, es uno de los procesos más secretos y solemnes de la Iglesia Católica. Pero ¿cuánto dura realmente? ¿Y cuáles son las etapas que lo componen? Aquí te lo explicamos.

¿Cuánto dura un cónclave?
No existe una duración fija para el cónclave. En promedio, los últimos tres cónclaves han durado entre 24 y 72 horas, pero su extensión depende completamente del consenso entre los cardenales electores.
Votaciones por día
Se realizan cuatro votaciones diarias: dos por la mañana y dos por la tarde.
Mayoría necesaria
Para que haya un Papa, uno de los candidatos debe obtener al menos dos tercios del total de votos.
Te podría interesar
Si no hay un acuerdo tras varios días, se alternan jornadas de votación con días de oración. En el caso extremo de llegar a 34 votaciones sin resultado, se limita la elección a los dos cardenales más votados, quienes ya no podrán votar.
Etapas del cónclave: paso a paso
Juramento de secreto
Los cardenales juran guardar en secreto todo lo que ocurra en el cónclave.
Clausura de la Capilla Sixtina
Se cierran las puertas y se aíslan completamente del mundo exterior.
Primera oración colectiva
Se invoca al Espíritu Santo para guiar la elección.
Votación individual
Cada cardenal escribe en secreto el nombre de su candidato en una papeleta y la deposita en una urna sobre el altar.
Escrutinio
Tres cardenales (escrutadores) cuentan los votos. Uno lee en voz alta cada nombre.
Resultado y fumata
- Humo negro: No hay mayoría, continúa el proceso.
- Humo blanco: Hay nuevo Papa.
Aceptación del elegido
Se pregunta al cardenal electo si acepta ser Papa y qué nombre elegirá.
Presentación al mundo
El nuevo Papa se viste con las túnicas papales y aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro.
Cónclaves anteriores: ¿cuánto tardaron?
- Papa Francisco (2013): Elegido en 24 horas, en la quinta votación.
- Papa Benedicto XVI (2005): Fue electo tras dos días y cuatro votaciones.
- Juan Pablo II (1978): Su elección tomó tres días y ocho votaciones.
Una elección que puede cambiar el rumbo de la Iglesia
El cónclave es mucho más que una votación; es una decisión espiritual y estratégica que impacta a más de mil millones de católicos en todo el mundo.
El 7 de mayo, la Capilla Sixtina volverá a ser el epicentro de la historia. El mundo estará atento, esperando la fumata blanca que anunciará a la nueva cabeza de la Iglesia Católica.