¿Qué debes saber antes de una cirugía plástica? Lo explica un especialista certificado en Monterrey

El Dr. Jesús Alejandro Parra explica los puntos clave sobre la cirugía plástica, desde su enfoque ético hasta la seguridad del paciente.

Créditos: Especial.
Escrito en TENDENCIA el

México.- La cirugía plástica va más allá de la estética. Implica salud, bienestar, ética médica y un acompañamiento profesional desde la primera consulta.

En entrevista, el Dr. Jesús Alejandro Parra Sánchez, cirujano plástico certificado en Monterrey, comparte información esencial para quienes están considerando realizarse un procedimiento.

¿Qué debes saber antes de una cirugía plástica? Aquí te lo explicamos.

La cirugía plástica no es un lujo: es una rama médica formal

“La cirugía plástica es una especialidad médica, no un procedimiento cosmético superficial”, aclara el Dr. Parra.

Su preparación incluye años de formación universitaria, especialidad en cirugía general y subespecialidad en cirugía plástica, estética y reconstructiva.

Además, subraya la importancia de acudir únicamente con médicos certificados por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (CMCPER).

Certificación del Dr. Parra. Créditos: CMCPER

Esto garantiza que el especialista cuenta con entrenamiento riguroso, actualización constante y criterios éticos para operar.

¿Qué busca un buen cirujano plástico? Naturalidad, seguridad y bienestar

“Un resultado exitoso no es el que más cambia tu rostro o cuerpo, sino el que respeta tu armonía y mejora tu autoestima”, señala.

El enfoque del Dr. Parra se basa en resultados naturales, personalizados y seguros. Desde una rinoplastia hasta una abdominoplastia, cada caso se valora según las necesidades reales del paciente, no por tendencias o estereotipos.

No todo paciente es candidato: se necesita valoración médica

Uno de los errores más comunes es pensar que cualquier persona puede operarse. El Dr. Parra aclara que todo procedimiento debe partir de una valoración médica completa, que incluya:

  • Estado de salud general
  • Expectativas realistas
  • Historia clínica y quirúrgica
  • Exámenes de laboratorio
     

“Si el paciente no es candidato, se le dice con claridad. No se trata de operar por operar, sino de cuidar la vida de las personas”, explica.

Seguridad ante todo: instalaciones y equipo médico certificado

Operarse en una clínica no autorizada puede ser un riesgo mortal. El Dr. Parra insiste en verificar que las cirugías se realicen en hospitales certificados, con anestesiólogos profesionales y equipo quirúrgico completo.

“Una cirugía plástica conlleva los mismos cuidados que cualquier otra cirugía. No es una práctica estética informal ni debe realizarse en lugares improvisados”, señala.

Dr. Alejandro Parra. Créditos: Redes sociales. 


Ética médica: el valor más importante

Para el Dr. Parra, la ética médica es la base de su práctica. No promueve estándares irreales de belleza ni realiza procedimientos innecesarios. Su prioridad es que el paciente entienda lo que se va a hacer, sus riesgos y beneficios.

También enfatiza la importancia del seguimiento postoperatorio, ya que la recuperación forma parte esencial del éxito de cualquier cirugía.

Dr. Alejandro Parra. Créditos: Redes sociales. 

La cirugía plástica no debe tomarse a la ligera. Con la guía de un cirujano certificado como el Dr. Jesús Alejandro Parra, es posible lograr cambios físicos que reflejen salud, autoestima y armonía, siempre bajo un enfoque profesional, seguro y ético.

Si estás pensando en operarte, infórmate, valórate y acude con expertos reales.