México.- El próximo 1 de junio México tendrá las Elecciones Judiciales, un proceso en donde los ciudadanos por primera vez elegirán a los representantes del Poder Judicial.
Ante la relevancia de esta decisión, el INE pone a tu disposición una herramienta clave para asegurar un voto consciente y sin errores: su simulador oficial. Te decimos cómo puedes usarlo y llegar preparado a las urnas.
El Simulador de Voto del INE: Tu Herramienta para Practicar
Se trata de una herramienta que proporciona el Instituto Nacional Electoral para que los ciudadanos se familiaricen con las diferentes boletas para la elección de los diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.
Esto ayudará a las personas a conocer la forma en la que deberán elegir a las y los candidatos y con ello practicar su voto que emitirá el día de la Jornada Electoral.
Así puedes usar el simulador paso a paso
1. Acceso al Simulador: Puedes acceder al simulador escaneando el código QR de tu credencial o ingresando a la página web ine.mx/conóceles.
Te podría interesar
2.- Iniciar el Simulador: Una vez en la plataforma, debes ubicar y elegir el banner de "practica" para iniciar el simulador.
3.- Seleccionar Información: Dentro del simulador, selecciona tu entidad (estado) e ingresa a la sección correspondiente a tu credencial. Inmediatamente aparecerá una guía con las instrucciones a seguir.
4.- Consultar las Boletas: En la plataforma podrás consultar las seis boletas federales que te entregarán el día de la jornada electoral.
5.- Practicar el Voto: El simulador te permitirá colocar los números a dos dígitos de las candidaturas de mujeres y hombres de tu preferencia. Te guiará paso a paso hasta que completes todos los recuadros de cada una de las boletas.
Importante (solo casos Específicos como Magistrados y Jueces): Para el caso de las magistradas y magistrados de circuito, así como para las juezas y jueces de distrito, el simulador te apoyará para que coloques los dos dígitos de la candidatura asociada a la especialidad que corresponde.
6.- Visualizar Resumen: Una vez que hayas terminado de llenar los recuadros de todas las boletas, podrás visualizar un resumen de tu voto para confirmar tu selección de todos los cargos por tipo de elección.
7.- Modificar el Voto: En caso de querer modificar o ajustar tu selección, solo da clic en el icono de editar y regresarás a la boleta para volver a practicar tu voto.
Cuando hayas terminado, regresa al resumen y finaliza el simulador. Es importante recordar que tu información es confidencial y no se almacena. El sistema es una herramienta diseñada para que conozcas las boletas y candidaturas que te corresponden
Consejos para un voto informado en 2025
- Investiga a los candidatos, a fondo: No te quedes solo con el nombre. Busca información sobre la trayectoria profesional y académica de cada candidato. ¿Qué experiencia tienen en el ámbito jurídico?¿Cuáles son sus antecedentes?
- Conoce sus propuestas y visiones: Aunque los cargos judiciales no suelen tener "propuestas" al estilo de una campaña política tradicional, los candidatos pueden expresar su visión sobre la impartición de justicia, la independencia judicial, la transparencia o la eficiencia del sistema.
- Consulta fuentes oficiales y confiables: Acude directamente a la página del Instituto Nacional Electoral (INE), al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) o a las instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil que publiquen perfiles y análisis objetivos sobre los candidatos.
- Comprende la estructura del Poder Judicial: Un conocimiento básico sobre qué roles desempeñan los jueces, magistrados y ministros te ayudará a entender la importancia del cargo al que aspiran los candidatos y sus funciones.
- No te dejes llevar por la propaganda superficial: Concentra tu atención en la experiencia y el perfil ético y profesional de los candidatos, más allá de campañas mediáticas o de imagen.