México.- La rica historia de México no solo se cuenta en códices y pirámides, sino también en los nombres y apellidos que resuenan en cada rincón del país. ¿Alguna vez te has preguntado si en tu árbol genealógico resuena un eco de las culturas prehispánicas?
En esta nota, te invitamos a explorar los nombres y apellidos con orígenes en el México antiguo en el idioma náhuatl, maya, zapoteco y de otras culturas del país.
México y sus apellidos indígenas
Según el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), México cuenta con una población indígena de 25 millones de personas. Esta riqueza cultural se refleja en sus nombres, que a menudo se inspiran en la naturaleza y las tradiciones ancestrales.
Así, las nuevas generaciones no solo portan una identidad única, sino que también ayudan a mantener viva la autenticidad de las vibrantes culturas indígenas de México.
Te podría interesar
Apellidos en maya
- Balam: significa jaguar
- Ceh: Significa Venado
- May: significa Ciervo joven
- Cab: significa Abeja Couoh
Actualmente, esta lengua se hace presente en la península de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.
En cuanto a los nombres en maya, algunos que se pueden escuchar al sur del país son:
- Aapo: Significa “padre de muchas naciones” y se ha vuelto muy popular en los últimos años. Aunque generalmente es un nombre para niños, también se puede usar para niñas.
- Colel: Un nombre de niña, Colel era la diosa de las abejas.
- Dacey: Este nombre de género neutro significa “adorado”.
- Eadrich: Un nombre que ha sido popular durante mucho tiempo, Eadrich significa “monarca rico”.
Apellidos en náhuatl
En una investigación realizada por la experta Xóchitl Cuauhtémoc Xicoténcatl encontró que en Puebla por lo menos 250 apellidos provienen del origen náhuatl. El apellido más común en la región es Tepetl, que significa cerro o montaña.
Algunos otros apellidos de origen náhuatl destacan:
- Aca: Probablemente abreviatura de acat, que significa caña.
- Apanco: Referente a un lugar o sitio.
- Cacahua: Relacionado con el cacahuate.
- Caloch: Apellido que puede referirse a un lugar o persona.
- Cholula: Referencia a la ciudad de Cholula.
- Cotzomi: Apellido con origen en la cultura náhuatl.
- Huelitl: Referente a un tipo de animal o planta.
- Huexotl: Relacionado con la flor de huexote.
- Macuil: Referencia a una entidad, lugar o persona.
- Malinalxóchitl: Combinación de malinalli (malin) y xóchitl (flor), que puede significar "flor de malin".
- Netzahualcóyotl: Nombre de un gobernante tolteca, que significa "orador del coyote".
La presencia de apellidos de origen indígena tienen más presencia en el Valle poblano-tlaxcalteca, que comprende el centro de Puebla, Cuautlancingo, Santa Isabel Cholula, entre otros.
¿Cómo saber si tu apellido tiene origen indígena?
Si deseas saber si tu apellido tiene raíces de origen indígena puedes investigar en archivos genealógicos desde archivos locales como registros parroquiales o registros civiles, si sabes la región origen de tu familia.
También en algunos países tienen archivos nacionales que pueden contener información sobre los apellidos indígenas, especialmente aquellos relacionados con las comunidades indígenas de la región.
En la actualidad existen páginas web o aplicaciones dedicadas a buscar los orígenes de los apellidos, tal como: ‘FamilySearch’, una base de datos genealógica gratuita que puede ofrecer información sobre el origen de tu apellido y ayudarte a rastrear a tus antepasados.