México.- La jornada laboral en México ha estado bajo debate constante, especialmente en un contexto donde se prioriza cada vez más la salud mental y física de los trabajadores.
Aunque se han impulsado propuestas para reducir las horas de trabajo, la realidad es que la mayoría sigue laborando extensas jornadas, muchas veces por encima del límite legal.
En este escenario, saber cuáles son los días de descanso obligatorio se vuelve esencial para trabajadores y empleadores, especialmente cuando se aproximan fechas como el 1 de junio de 2025, día en que se celebrarán elecciones.
Jornada laboral en México: una realidad que urge revisar
La Ley Federal del Trabajo establece que la jornada máxima permitida es de 48 horas semanales, divididas en seis días de ocho horas.
Sin embargo, cifras del INEGI revelan que uno de cada cuatro trabajadores mexicanos excede este límite, sobre todo en sectores como la industria, el comercio y los servicios.
Te podría interesar
Este exceso ha provocado un fuerte debate sobre la necesidad de reducir la jornada laboral para alinearse con estándares internacionales y proteger la salud de los empleados.
Aunque las reformas están en discusión, la ley actual sigue vigente, y con ella, la lista de días oficiales de descanso.
Días de descanso obligatorio en México
Según el Artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, estos son los días que deben otorgarse como descanso obligatorio:
- 1 de enero – Año Nuevo
- Primer lunes de febrero – Aniversario de la Constitución (5 de febrero)
- Tercer lunes de marzo – Natalicio de Benito Juárez
- 1 de mayo – Día del Trabajo
- 16 de septiembre – Día de la Independencia
- Tercer lunes de noviembre – Revolución Mexicana
- 1 de octubre (cada seis años) – Transmisión del Poder Ejecutivo Federal
- 25 de diciembre – Navidad
- Día de elecciones – Solo si lo indica la legislación electoral correspondiente
¿El 1 de junio de 2025 es descanso oficial?
Aunque el 1 de junio de 2025 se celebrarán elecciones federales en México, este día no está considerado oficialmente como descanso obligatorio, a menos que la autoridad electoral lo declare así, lo cual no ha sucedido.
Además, cae en domingo, por lo que la mayoría de los trabajadores no laboran ese día de forma regular.
Sin embargo, si te toca trabajar ese domingo, la Ley Federal del Trabajo, en su Artículo 132, fracción IX, establece que los empleadores deben permitir a sus trabajadores acudir a votar sin que esto afecte su jornada.
Se trabaja el 1 de junio, pero puedes salir a votar
En resumen, el domingo 1 de junio de 2025 no es un día de descanso oficial, por lo que quienes tengan turno laboral deberán asistir a trabajar. No obstante, tienen el derecho de salir a votar, y el empleador debe otorgar el tiempo necesario para hacerlo.
Conocer estos detalles ayuda a evitar abusos laborales y a ejercer tus derechos ciudadanos y laborales sin conflictos.