México.- Llegar a la tercera edad representa una etapa de grandes transformaciones físicas, emocionales y sociales.
En México, ser adulto mayor no solo implica ajustes en el cuerpo y la mente, sino también un nuevo entorno de derechos, beneficios y programas gubernamentales diseñados para brindar una mejor calidad de vida.
Desde descuentos con la tarjeta INAPAM hasta atención médica en casa y apoyos económicos, el país ofrece una variedad de recursos para este importante sector de la población.

¿Quiénes son considerados adultos mayores?
Aunque no existe una definición única, en México se considera como adulto mayor a toda persona que tiene 60 años o más. Esta etapa conlleva diversas transformaciones:
Cambios físicos
Disminución de la fuerza muscular, pérdida de masa ósea, menor agudeza visual y auditiva, y mayor riesgo de enfermedades como diabetes o hipertensión.
Te podría interesar
Cambios psicológicos
Pueden surgir alteraciones en la memoria o la atención, además de emociones como tristeza o soledad. Sin embargo, muchos adultos mayores gozan de salud mental estable.
Cambios sociales
Tras la jubilación, disminuyen las relaciones laborales, pero surgen nuevas oportunidades como el voluntariado, el cuidado de nietos o actividades comunitarias.
Apoyos disponibles para adultos mayores en México
Tarjeta INAPAM
Emitida por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, esta tarjeta brinda descuentos en transporte público, restaurantes, farmacias, ropa, servicios de salud, actividades recreativas y más. Está dirigida a personas de 60 años en adelante.
Programa Salud Casa por Casa (2025)
Una iniciativa del gobierno que ofrece atención médica directamente en el hogar para adultos mayores y personas con discapacidad. Incluye revisiones médicas, seguimiento de tratamientos y capacitación a cuidadores.
Pensión del Bienestar
Otorga un apoyo económico bimestral de 6,200 pesos a personas mayores de 65 años. El objetivo es apoyar sus necesidades básicas y fomentar su independencia económica.
Calendario oficial de pago mayo-junio 2025
Los depósitos de la Pensión del Bienestar se realizan cada dos meses. El pago más reciente cubrió marzo-abril, por lo que el siguiente corresponde a mayo-junio.
Sin embargo, los beneficiarios de Durango y Veracruz no recibirán este depósito, ya que se les adelantó por el proceso electoral. Su próximo pago será en julio, correspondiente al bimestre julio-agosto.
El resto del país sí podrá cobrar normalmente su pensión de mayo-junio según el calendario oficial que ya fue publicado por las autoridades.
Ser adulto mayor en México conlleva desafíos, pero también múltiples oportunidades y apoyos que permiten llevar una vida plena, digna y activa.
Es fundamental que esta etapa sea vista como una nueva oportunidad de desarrollo personal y social, con herramientas que garanticen el bienestar integral.
Programas como la Pensión del Bienestar, la tarjeta INAPAM y el cuidado médico a domicilio son pilares clave para lograrlo.