México.- La Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina Gutiérrez, del Gobierno de México, está expandiendo su alcance para beneficiar a estudiantes de primaria y preescolar en escuelas públicas.
Este programa busca promover la equidad educativa y reducir la deserción escolar mediante apoyos económicos significativos.
Primera etapa y ampliación
Inicialmente dirigida a estudiantes de secundaria, la Beca Rita Cetina otorgaba 1,900 pesos bimestrales por familia, con 700 pesos adicionales por cada estudiante extra. Ahora, se extiende para incluir a alumnos de primaria y preescolar, ampliando su impacto en la comunidad estudiantil.
Proceso de inscripción y fechas clave
El registro para estudiantes de preescolar y primaria se abrirá en septiembre de 2025.
La plataforma facilitará la inscripción mediante un proceso accesible desde las escuelas públicas participantes, con detalles adicionales disponibles próximamente.
Te podría interesar
Requisitos para inscripción
Aunque los requisitos exactos no han sido publicados, se anticipa que serán similares a los de secundaria, incluyendo documentos como acta de nacimiento, CURP, comprobante de estudios, identificación oficial y comprobante de domicilio.
Los detalles específicos serán determinados por la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar.
Prioridades y consideraciones
Se dará prioridad a familias con hijos inscritos en escuelas públicas en zonas rurales, indígenas o marginadas, así como a aquellos con bajos ingresos económicos.
Además, los beneficiarios no deben recibir simultáneamente otras becas federales para mantener la equidad en la distribución de recursos.
Para los interesados en beneficiarse de la Beca Rita Cetina para estudiantes de preescolar y primaria, es crucial estar atentos a las fechas y anuncios oficiales que se publicarán próximamente.
Mantenerse informado asegurará completar el proceso de inscripción de manera efectiva y oportuna.
Esta expansión de la Beca Rita Cetina representa un paso significativo hacia la inclusión educativa en México, ofreciendo oportunidades equitativas para el desarrollo académico de los estudiantes en etapas tempranas de su educación básica.