Cómo proteger tu tarjeta Bienestar y evitar fraudes | Guía esencial

¡Evita que roben tu apoyo y tu información! Esta guía te ayudará a proteger tu tarjeta Bienestar.

Tarjeta Bienestar: cómo protegerla de fraude.Créditos: Canva | Secretaría del Bienestar
Por
Escrito en TENDENCIA el

México.- La tarjeta Bienestar es la herramienta principal para que millones de beneficiarios reciban su pensión u otros apoyos del gobierno federal. Sin embargo, también se ha convertido en un blanco para fraudes y estafas.

Por eso, es fundamental saber cómo protegerla y evitar que terceros accedan a tu dinero. Aquí te damos una guía esencial para cuidarla y usarla con seguridad.

¿Por qué es importante proteger tu Tarjeta Bienestar?

La tarjeta es el medio por el cual recibes un apoyo económico vital para cubrir tus necesidades básicas como alimentos, medicinas y vivienda, por lo tanto, no protegerla adecuadamente te expone al riesgo de perder estos fondos.

 

Tarjeta Bienestar | Créditos  Capital21 

Por otro lado, al proteger tu tarjeta, también proteges tus datos personales asociados a ella. Pues compartir información confidencial puede llevar al robo de identidad y a otros problemas financieros.

Nunca compartas tu NIP (Número de Identificación Personal)

Tu NIP es secreto y personal. Jamás se lo proporciones a nadie, ni por teléfono, mensaje de texto, redes sociales o en persona. Ningún representante de la Pensión Bienestar o del Banco del Bienestar te lo pedirá. Por lo tanto, también deberás cambiar el NIP con frecuencia. 

¿Cómo cambiar el Nip de tu tarjeta Bienestar?

  1. Acude a un cajero automático del Banco del Bienestar.
  2. Inserta tu Tarjeta del Bienestar.
  3. Introduce tu NIP actual (el que venía con la tarjeta al recibirla).
  4. Selecciona la opción “Cambio de NIP” o “Cambio de Contraseña”.
  5. Ingresa tu nuevo NIP (elige un número fácil de recordar, pero sin usar fechas importantes como tu cumpleaños).
  6. Confirma el cambio y guarda el comprobante.
Cajero | Archivo

No proporciones datos personales por teléfono o internet

Sé extremadamente cauteloso con cualquier llamada, mensaje o correo electrónico que te solicite información personal como tu nombre completo, CURP, número de tarjeta, fecha de nacimiento o cualquier otro dato sensible. 

La Pensión Bienestar nunca pedirá información confidencial por estos medios. En caso de recibir alguna solicitud sospechosa, ignórala y repórtala.

Cuidado con los enlaces sospechosos

No hagas clic en enlaces que te lleguen por mensajes de texto, WhatsApp o correo electrónico, especialmente si provienen de remitentes desconocidos o te ofrecen beneficios o premios a cambio de tus datos. Estos enlaces pueden llevar a sitios web falsos diseñados para robar tu información.

Enlaces Sospechosos | Créditos Canva

No confíes en personas que te ofrezcan ayuda para trámites

Desconfía de individuos que se ofrezcan a ayudarte con trámites de la Pensión Bienestar a cambio de dinero o información personal. 

Los trámites son gratuitos y se realizan directamente en las oficinas de la Secretaría de Bienestar o a través de los canales oficiales.

Mantén tu tarjeta segura

Guarda tu Tarjeta Bienestar en un lugar seguro y no la pierdas de vista al realizar compras o retiros. No permitas que extraños la manipulen.

Caja Fuerte | Créditos Canva

Revisa tus movimientos

Mantente atento a los movimientos de tu cuenta. Si detectas alguna transacción sospechosa que no reconoces, repórtala de inmediato al Banco del Bienestar.

Sé escéptico ante ofertas milagrosas

Desconfía de cualquier promesa de aumentar el monto de tu pensión o recibir beneficios adicionales a cambio de dinero o información. La Pensión Bienestar tiene montos y reglas establecidos.

ofertas milagrosas | Créditos Canva

¿Cómo reportar un fraude en la Secretaría del Bienestar?

Reporta cualquier intento de fraude puedes reportarlo en algunos de los canales oficiales de la  Secretaría del Bienestar: 

  • Teléfono: 800 639 42 64
  • correo electrónico: dgbienestar@edomex.gob.mx.

Si la denuncia involucra a un servidor público federal, puedes acudir a la Secretaría de la Función Pública (SFP). 

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.