¿Quién fue Gregorio X? El Papa que tardó 3 años en ser elegido y originó el primer cónclave

La elección más larga en la historia del papado dio origen al cónclave moderno gracias a las reformas de Gregorio X.

Créditos: Especial.
Escrito en TENDENCIA el

Vaticano.-Cuando murió el Papa Clemente IV en 1268, nadie imaginaba que pasarían casi tres años para elegir a su sucesor.

Ese largo interregno, marcado por divisiones políticas y estancamiento, culminó con la elección de Gregorio X, un hombre que ni siquiera era sacerdote en ese momento.

Su llegada al trono papal no solo resolvió una de las crisis más largas en la historia de la Iglesia católica, sino que dejó un legado que perdura hasta nuestros días: el sistema del cónclave.

Un cónclave de casi tres años

Tras la muerte de Clemente IV en la ciudad de Viterbo, los cardenales se dividieron en dos bloques irreconciliables: los güelfos (franceses) y los gibelinos (italianos), reflejo de las tensiones entre el Sacro Imperio Romano Germánico y la Iglesia.

Cónclave de elección de Papa Gregorio X. Créditos: Especial.

Durante casi tres años, no lograron llegar a un consenso. La desesperación llegó a tal punto que los regidores de Viterbo encerraron a los cardenales y redujeron sus raciones de comida para forzarlos a decidir.

La elección recayó finalmente en Teobaldo Visconti, un archidiácono que participaba en una cruzada en Tierra Santa. Tardó meses en regresar a Roma, ser ordenado sacerdote y finalmente coronado como Papa Gregorio X.

Papa Gregorio X. Créditos: Especial.

Reformas para evitar otro caos

Ya en el trono, Gregorio X entendió que el proceso de elección debía cambiar. En 1274, en el Concilio de Lyon, promulgó la bula Ubi periculum, que establecía el aislamiento obligatorio de los cardenales durante el cónclave.

A partir del tercer día sin acuerdo, solo podrían recibir una comida al día; desde el octavo, solo pan y agua. El objetivo era evitar influencias externas y fomentar la toma de decisiones inspiradas por el Espíritu Santo.

Un legado que perdura

Aunque algunas normas fueron modificadas con el tiempo, el principio esencial del encierro de los cardenales sigue vigente. Gregorio X murió en 1276 y fue beatificado en 1713.

Gregorio X. Créditos: Especial.

Su contribución a la historia de la Iglesia lo convirtió en uno de los papas más influyentes, pese a su corto pontificado.

Lo que comenzó como una crisis sin precedentes terminó marcando el futuro de la Iglesia católica.

Gracias a Gregorio X, el cónclave se convirtió en una institución clave para garantizar elecciones más rápidas, guiadas por la espiritualidad y alejadas de presiones externas.

Su legado se mantiene vivo, y volverá a jugar un papel central cuando llegue el momento de elegir al sucesor del papa Francisco.

Temas