Beca Rita Cetina: ¿Quiénes reciben el pago HOY 17 de junio en Nuevo León?

Si formas parte del padrón de beneficiarios esta información te interesa.

Beca Rita Cetina 17 de junio.Créditos: Beca Rita Cetina | canva
Por
Escrito en TENDENCIA el

Nuevo León.- Este martes 17 de junio continúa el pago de la Beca Rita Cetina en Nuevo León, un apoyo económico que beneficia a estudiantes de nivel básico, medio superior y superior. El programa está dirigido principalmente a niñas y mujeres que enfrentan condiciones de vulnerabilidad o riesgo de abandono escolar.

Si formas parte del padrón de beneficiarios o deseas saber si te corresponde recibir el depósito hoy, aquí te contamos quiénes reciben el pago este día, cómo consultarlo y qué hacer si aún no se refleja en tu cuenta.

¿Quiénes cobran la Beca Rita Cetina hoy 17 de junio?

De acuerdo con el calendario establecido por la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar, este martes 17 de junio los beneficiarios que cobran la beca son aquellos que comiencen con el primer apellido en la letra “M”. 

Cabe destacar que este calendario va en orden alfabético, por lo que si aún no recibes el apoyo económico deberás de esperar tu turno. 

Calendario | Canva

¿Cuánto dinero me toca?

El programa de las Becas del Bienestar otorga a todos los estudiantes beneficiarios un monto de mil 900 pesos bimestrales, pero si la familia tiene más de un hijo, por cada uno recibirás $700 pesos.

Cada tutor tendrá el derecho de revisar la cuenta del  Bienestar a través de la aplicación oficial o por medio de los cajeros automáticos del propio Banco con la finalidad de verificar que el saldo sea correcto. 

¿Cómo cobrar el pago de la Beca Rita Cetina?

De acuerdo con el programa, los estudiantes recibirán apoyo económico como el resto de los programas de la Secretaría del Bienestar, a través de la tarjeta. Mientras que para cobrarlo tienen diversas alternativas una vez que se les haya realizado el depósito. 

Avisos Bienestar (X) 

¿Cómo aprovechar mi beca? 

  • Prioriza tus gastos: Primero lo académico (libros, cursos, material), luego tus necesidades básicas (comida, transporte) y finalmente el ocio.
  • Evita gastos innecesarios: ¿Necesitas ese café diario o puedes hacerlo en casa? Pequeños ahorros suman.
  • Fondo de emergencia: Si es posible, guarda una parte para cualquier imprevisto de salud, transporte o material que pueda surgir.
  • Herramientas de seguimiento: Usa aplicaciones móviles, hojas de cálculo o incluso una libreta para registrar cada gasto. Saber a dónde va tu dinero te da control.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.