México.- Cada 23 de junio se celebra la Noche de San Juan, una de las festividades más antiguas y mágicas del calendario. Con raíces tanto paganas como cristianas, esta noche está llena de rituales, hogueras, deseos y tradiciones que simbolizan la renovación y la buena suerte.
En distintos países del mundo, especialmente en Europa y América Latina, miles de personas se reúnen para celebrar con fuego, agua y festividades bajo el cielo de verano. Aquí te contamos más sobre esta celebración.
¿Qué es la Noche de San Juan?
La Noche de San Juan, que se celebra cada 23 de junio, es una de las festividades más mágicas y ancestrales del calendario. Aunque hoy en día está ligada al nacimiento de San Juan Bautista en el cristianismo, sus raíces se hunden en rituales paganos mucho más antiguos que celebraban el solsticio de verano, el día más largo del año en el hemisferio norte.
Originalmente, esta noche era una forma de rendir culto al sol y pedirle fuerza para los días que comenzaban a acortarse tras el solsticio.
Con la llegada del cristianismo, la tradición se adaptó al calendario religioso, asociando el fuego con la figura de San Juan Bautista, cuyo nacimiento se celebra el 24 de junio. La Biblia menciona que Zacarías, padre de Juan Bautista, encendió una hoguera para anunciar el nacimiento de su hijo, lo que pudo haber facilitado esta fusión de creencias.
Te podría interesar
Rituales de la Noche de San Juan
Durante la Noche de San Juan se suelen realizar diferentes rituales y tradiciones que varían mucho según la región, pero giran en torno al fuego y el agua como elementos purificadores y de renovación.
Las hogueras, el elemento central de la celebración, se encendían para dar energía al sol, purificar y alejar los malos espíritus. Durante este día se prenden hogueras y la gente se reúne alrededor, a veces bailando y cantando.
- Saltar la hoguera: Se cree que saltar las llamas de la hoguera un número impar de veces (comúnmente siete o nueve) trae buena suerte, protección y purificación para el resto del año.
- Quemar objetos y deseos: Es común escribir en un papel todo aquello que se quiere dejar atrás (miedos, errores, malas energías) o, por el contrario, los deseos y anhelos para el futuro, para luego lanzarlos al fuego. También se queman objetos viejos que ya no se necesitan.
Rituales con agua: El agua también juega un papel fundamental, asociado a la fertilidad, la purificación y la salud.
- Bañarse en el mar a medianoche: Se cree que sumergirse en el mar justo a la medianoche trae salud, buena suerte y elimina las energías negativas. Algunas personas saltan nueve olas de espaldas.
- Lavarse la cara: A veces, solo con lavarse la cara con agua de mar a medianoche se busca purificación y belleza.
- Hierbas y plantas: En algunas regiones, se recolectan hierbas específicas (como la hierba de San Juan o hipérico) a medianoche, ya que se cree que en esta noche sus propiedades curativas y mágicas se intensifican. Se pueden usar para hacer "ramos de San Juan" para atraer la buena suerte o alejar el mal de ojo.
Noche de San Juan en México
En México, la celebración de la Noche de San Juan no tiene el mismo arraigo masivo que en países como España (especialmente en el Mediterráneo y Galicia) o algunas naciones de América Latina, pero en ciertos pueblos y comunidades se llevan a cabo misas, procesiones y pequeñas fogatas en honor al santo, manteniendo viva la tradición con un matiz más religioso.
La Noche de San Juan sigue siendo un momento para la introspección, la renovación y la esperanza, donde el fuego y el agua se convierten en puentes entre lo terrenal y lo mágico.