Así nació El Chavo del 8: explicado el cuarto capítulo de “Chespirito: Sin querer queriendo”

¡Cuidado!, esta nota contiene spoilers sobre lo que se revela en dicho episodio.

Por
Escrito en TENDENCIA el

México.- La serie “Chespirito: Sin querer queriendo” sigue generando gran expectativa, revelando en cada episodio los orígenes de sus icónicos personajes. El cuarto capítulo promete ser especialmente revelador, pues narra nada menos que el nacimiento de El Chavo del 8.

Si eres de los que quiere saber cómo tomó forma este icónico personaje, te invitamos a leer lo siguiente, pero ¡cuidado!, esta nota contiene spoilers sobre lo que se revela en dicho episodio.

¿Cómo nació el Chavo del 8, según la serie?

Según se narra en la serie biográfica “Chespirito: Sin querer queriendo”, un giro en el elenco principal fue la chispa que encendió la idea de la vecindad más famosa. 

Tras la salida de Rubén Aguirre y deja un huevo en la sección de "Los Chifladitos" donde Aguirre interpreta a Luca Tañeda, el Canal 8 le pidió a Bolaños reemplazar el personaje el cual este se negó, por lo que le pidieron crear una nueva sección. 

Rubén Aguirre | Especial 

Roberto Gómez Bolaños “Agobiado por la premura del tiempo”, decidió llevar a las pantallas una historia suelta y sin continuidad que había creado: El Niño del Barril. 

La serie también destaca los supuestos desafíos que enfrentó Roberto para sacar adelante esta nueva propuesta, como su resistencia de elegir libremente el elenco, la falta de presupuesto y otras necesidades básicas para el nuevo proyecto.

Los elementos clave como inspiración de ‘El Chavo del 8’

Según la serie, los elementos claves que darían vida al icónico personaje fueron durante una salida al parque de Chespirito junto a sus hijos. 

  • El tirante del chavo y el barril: Roberto Gómez Bolaños notó cómo su hija jugaba con un tirante y cómo su hijo se escondía detrás de un bote de basura.
  • El personaje del "Globero" y Ramón Valdés: En el parque, Chespirito también se encontró con un señor amargado y se imaginó a su amigo Ramón Valdés en el cuerpo de este globero. 
“Chespirito: Sin querer queriendo”
  • El concepto de "La Vecindad": Roberto entró a la oficina del Sr. Vargas para proponer la idea de crear una vecindad (un tipo de barrio o complejo de apartamentos) para que "el globero" y "el Chavo" pudieran interactuar con más personajes.
  • El nombre del programa: La idea de llamar al programa "El Chavo del Ocho" surgió del canal por donde sería transmitido, el canal 8
  • La gorra del Chavo: ¿Recuerdas la icónica gorra que el cirquero le regaló a Chespirito cuando era niño durante el capítulo 1? Esa misma fue inspiración para su atuendo. 
Chavo del Ocho

¿Cómo conoció Chespirito al elenco de “El Chavo del 8"? 

La serie ‘Chespirito: Sin querer queriendo” también muestra como Roberto Gómez conoce al resto del equipo, tal como Carlos Villagrán conocido en la serie como Markitos quien el propio Rubén Aguirre lo presentó ante Chespirito. 

Mientras que, Edgar Vivar conocido por su papel del “Señor Barriga” llegó a través de un comercial que Chespirito vio y quedó encantado con su actuación, invitándolo a unirse.

Por otro lado, Chespirito visitó un set donde trabajaba Florinda Meza y le ofreció el papel de una "vieja chancluda" , lo cual ella aceptó y desde su primer encuentro, ambos empezaron a coquetear.

El Chavo del 8

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.