Así puedes identificar un fraude digital ¡Evita fugas innecesarias de dinero!

En México se reportan 15 mil fraudes digitales diarios. Llamadas falsas, mensajes y pop-ups son los principales métodos de engaño.

Créditos: Canva.
Escrito en TENDENCIA el

México.- En la era digital, los fraudes han evolucionado hasta volverse casi indetectables. En México, según el INEGI, se reportan más de 15,000 fraudes digitales cada día, muchos de ellos a través del celular.

Desde llamadas falsas hasta mensajes con enlaces maliciosos, los delincuentes aprovechan la tecnología para robar información personal y financiera.

Con el uso de herramientas como la Inteligencia Artificial, los métodos de engaño son cada vez más convincentes. ¿Sabes cómo identificarlos y protegerte? Aquí te lo explicamos.

Llamadas falsas: el gancho más común

Uno de los métodos más utilizados por los estafadores son las llamadas suplantando a empleados bancarios.

Marcos Rosales, director de prevención de fraudes en Banco Santander, explica que buscan obtener tus datos sensibles como NIP, número de cuenta o claves de acceso a la app bancaria.

Estafas en internet. Créditos. Especial. 

“La voz puede parecer real, pero en muchos casos ya utilizan Inteligencia Artificial para simular al personal del banco”, advierte Rosales.

Una vez que tienen tu información, pueden vaciar tu cuenta, contratar servicios financieros a tu nombre o incluso extorsionar a tus contactos.

Estafas en internet. Créditos. Especial. 

Smishing: el fraude por mensaje de texto

El smishing es otra modalidad muy común. Consiste en recibir un mensaje SMS que parece venir de una empresa de paquetería o del SAT.

El texto suele incluir un enlace que, al dar clic, descarga malware o spyware en tu celular.

“Esto puede robarte tus datos o incluso activar una suscripción sin tu consentimiento”, detalla Josué Martínez, experto en ciberseguridad de BioCatch.

Pop-ups engañosos: virus disfrazados de premios

Navegar por Internet también puede ser riesgoso. Los anuncios emergentes (pop-ups) son utilizados por ciberdelincuentes para infectar tu dispositivo.

Algunos afirman que tu celular tiene un virus o prometen premios falsos.

Según expertos de Kaspersky, al hacer clic podrías instalar un virus que permite a los estafadores acceder a tu información o controlar tu dispositivo.

Estafas en internet. Créditos. Especial. 

¿Cómo protegerte de los fraudes digitales?

Evitar estos fraudes es posible con medidas básicas:

  • No compartas tus datos personales ni bancarios por teléfono o mensajes.
  • Activa las notificaciones de seguridad en tu app bancaria.
  • Instala un buen antivirus que bloquee pop-ups y sitios maliciosos.
  • Conoce los canales oficiales de contacto de tu banco y evita enlaces sospechosos.
  • Reporta de inmediato a tu banco si crees haber sido víctima.

Los fraudes digitales no se detendrán, pero tú puedes estar un paso adelante. Infórmate, verifica y no compartas datos sensibles.

Estafas en internet. Créditos. Especial. 

Tu celular es una herramienta útil, pero también puede convertirse en la puerta de entrada para los ciberdelincuentes si no te proteges.