Monterrey.- Aunque el grafiti es una expresión artística con raíces profundas en la cultura urbana, no siempre es bien recibido por las autoridades.
En Monterrey, hacer grafitis en espacios no autorizados puede meterte en problemas legales y económicos.
Si bien muchos jóvenes y colectivos lo ven como una forma legítima de comunicación, la ley local establece sanciones claras para quienes rayen paredes sin permiso.
¿Cuánto cuesta la multa por grafitear en Monterrey?
La sanción económica por hacer grafitis sin autorización en Monterrey puede alcanzar hasta 20 Unidades de Medida y Actualización (UMA).
En 2025, cada UMA equivale a $108.57 pesos, por lo que la multa puede ascender a $2,171.40 pesos mexicanos.
Te podría interesar
Este monto está estipulado en los reglamentos municipales, donde el grafiti sin permiso se considera una infracción administrativa, similar al daño a bienes públicos o privados.
Pero no todo queda en la multa: también es posible que el infractor deba realizar trabajo comunitario, como limpiar paredes, pintar bardas o participar en campañas de concientización.
¿Por qué es tan común el grafiti en Nuevo León?
Nuevo León tiene una de las escenas de arte urbano más activas del norte del país. En zonas como Monterrey, San Nicolás y Guadalupe, es común ver murales, tags y piezas artísticas en bardas, puentes y calles.
Existen incluso colectivos organizados que promueven el grafiti como herramienta de transformación social y arte callejero legítimo.
Algunos de ellos logran acuerdos con autoridades o particulares para intervenir muros de forma legal. Sin embargo, muchos jóvenes siguen grafiteando sin permiso, ya sea por desconocimiento de la ley o como acto de rebeldía.
¿Se puede grafitear legalmente?
Sí. En Monterrey hay convocatorias públicas, festivales y espacios designados para que artistas urbanos expresen su talento sin infringir la ley. Algunos ejemplos son festivales como el Meeting of Styles México, donde se asignan muros para obras autorizadas.
Si te interesa el grafiti, una opción es buscar permisos con dueños de predios o participar en programas culturales del municipio.