Ciudad de México. – El próximo jueves 3 de julio será un día importante en materia astronómica, ya que la Tierra pasará por el afelio, es decir, el punto de su órbita más alejado al Sol.
Dicho fenómeno no es aislado, ya que ocurre cada año, generalmente a principios de julio, pero siempre es importante recordar todo lo que gira en torno a este evento que también suele generar dudas, interrogantes e incluso desinformación.
Hay que recordar que la órbita de la Tierra es elíptica, no circular, por lo que hay etapas del año donde tiene mayor y menor cercanía con el Astro Rey.
Cuando sucede lo contrario, es decir, cuando se acerca al Sol, el fenómeno lleva por nombre perihelio que por el contrario ocurre a principios de enero.
¿Descenderán las temperaturas por efectos del Afelio?
Esta es una de las preguntas que constantemente se realizan cada que se aproxima el afelio, y es que podría pensarse que si la Tierra se aleja del Sol, por consiguiente, la temperatura descenderá, pero no sucede de esa forma y no hay nada de qué preocuparse.
En el hemisferio norte, el afelio ocurre durante el verano, es decir cuando hace más calor. Esto se debe a que las estaciones no dependen tanto de la distancia de la Tierra al Sol, sino de la inclinación del eje de rotación de la Tierra.
Durante el verano del hemisferio norte, este se inclina hacia el Sol, lo que hace que los rayos solares incidan de forma más directa y durante más horas, calentando la superficie, a pesar de estar un poco más lejos del Sol.
En términos generales, julio será un mes interesante para los amantes de la astronomía porque es la oportunidad perfecta para apreciar a los planetas Venus, Saturno y Júpiter cada amanecer, mientras que durante los anocheceres destellan Marte y Mercurio, este último solo durante los primeros 15 días.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.