¿Por qué todos aman a los capibaras? Así se ganaron su lugar en internet

En los últimos años, el capibara ha pasado de ser una criatura fascinante de la vida silvestre a una auténtica sensación viral en internet. 

Por
Escrito en TENDENCIA el

México.- Hoy, 9 de julio, celebramos el Día de Apreciación del Capibara, una fecha dedicada a uno de los roedores más adorables y peculiares del planeta. En los últimos años, el capibara ha pasado de ser una criatura fascinante de la vida silvestre a una auténtica sensación viral en internet. 

Pero, ¿Qué hay detrás de este fenómeno? ¿Cómo logró un roedor semiacuático convertirse en el animal favorito de internet y qué dice la ciencia sobre su importancia, especialmente en países como México?

¿Por qué el Capibara conquistó Internet?

El éxito del capibara en el mundo digital no es casualidad. Sus características y comportamientos son una mina de oro para el contenido viral:

La Paz Encarnada: Su expresión facial parece ser de constante calma y desinterés, incluso cuando un mono está sentado sobre su cabeza o un cocodrilo nada a su lado. Esta aparente tranquilidad genera memes y videos que irradian una energía relajante.

Sociales por Naturaleza: Son animales altamente gregarios y disfrutan de la compañía, no solo de otros capibaras, sino de una sorprendente variedad de otras especies. En internet abundan videos de capibaras "conviviendo" con patos, perros, gatos, tortugas e incluso caimanes, lo que refuerza su imagen de criaturas pacíficas y amigables.

"Chill Vibe": Su estilo de vida semiacuático, a menudo sumergidos en el agua con solo sus ojos y nariz asomando, o simplemente pastando tranquilamente, proyecta una "vibra" relajada que resuena con la necesidad humana de escapar del estrés.

Créditos: Freepik

Tamaño Impresionante: Al ser el roedor más grande del mundo (pueden pesar hasta 60 kg y medir 1.3 metros), su tamaño contrasta cómicamente con su naturaleza dócil, haciéndolos aún más entrañables y fotogénicos.

Esta combinación de apariencia única, comportamiento social inusual y una inexplicable aura de paz los ha convertido en los protagonistas perfectos para videos, GIFs y memes que se comparten miles de veces al día, cementing su estatus como el "animal amigable" por excelencia de la red.

Su Importancia Ecológica y su presencia en México

Más allá de su popularidad en internet, el capibara (Hydrochoerus hydrochaeris) es una pieza fundamental en los ecosistemas de Sudamérica y, sí, también tiene una presencia importante en algunas regiones de México.

En México: Los capibaras no son nativos de todo el país, pero se encuentran en zonas específicas del sureste, especialmente en áreas con abundantes cuerpos de agua como Tabasco, Chiapas y Campeche, donde sus poblaciones han sido introducidas o han logrado establecerse y prosperar en hábitats adecuados. Su presencia en estos estados es un indicador de la salud de los humedales y ríos.

¿Qué rol cumplen los capibaras en el ambiente?

Ingenieros del Ecosistema: Al pastar la vegetación ribereña, los capibaras ayudan a mantener el equilibrio de las orillas de los ríos y humedales, evitando el crecimiento excesivo de ciertas plantas y creando nuevos espacios para otras especies.

Fuente de Alimento: Son una presa importante para grandes depredadores como jaguares, pumas, anacondas y caimanes, contribuyendo a la cadena alimenticia de estos ecosistemas.

Dispersores de Semillas: Al alimentarse de frutas y luego moverse, los capibaras ayudan a dispersar semillas, contribuyendo a la regeneración de la vegetación en sus hábitats.

Bioindicadores: La presencia de poblaciones saludables de capibaras puede ser un indicador de un ecosistema acuático sano y bien conservado.

La ciencia subraya que el capibara es mucho más que una cara bonita de internet; es un animal con un papel vital en los humedales donde habita. Proteger sus poblaciones y sus hábitats es esencial para la biodiversidad de nuestras regiones, incluyendo aquellas donde los encontramos en México.

En este Día de Apreciación del Capibara, recordemos que su encanto va más allá de un meme: son criaturas fascinantes con un valor ecológico inmenso.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.