5 señales de que tu cuerpo tiene una alergia y tal vez no lo sabías

Vivir con una alergia sin saberlo puede afectar severamente a tu calidad de vida. Prevenirlo es mejor con estas señales.

alergias.Créditos: Canva
Por
Escrito en TENDENCIA el

México.- Vivir con una alergia sin saberlo puede afectar tu energía, tu concentración e incluso tu ánimo. Muchas veces los síntomas son tan sutiles o comunes que se ignoran por completo. 

Aquí te contamos 5 señales poco evidentes de que podrías estar enfrentando una alergia sin darte cuenta.

Una alergia es una respuesta exagerada de tu sistema inmunitario a sustancias que normalmente son inofensivas para la mayoría de la gente, como el polen, el polvo, ciertos alimentos o medicamentos. Si experimentas alguno de estos cinco signos, podría ser momento de considerar una posible alergia.

1. Picazón, Erupciones o Hinchazón en la piel

La piel es uno de los primeros lugares donde las alergias suelen manifestarse. Si experimentas:

  • Urticaria (ronchas): Aparición de protuberancias rojizas, elevadas y que pican intensamente.
  • Eczema (dermatitis atópica): Parches de piel seca, roja, escamosa y con picazón.
  • Picazón generalizada: Sensación de comezón sin una causa aparente, especialmente después de entrar en contacto con ciertas sustancias (detergentes, metales, plantas).
  • Hinchazón (angioedema): Especialmente alrededor de los labios, ojos o garganta, lo que puede ser una señal de una reacción alérgica más grave.
Ronchas

Estas reacciones cutáneas a menudo se relacionan con alergias alimentarias, al polen, al látex, a productos químicos o al contacto con ciertos metales (como el níquel).

2. Congestión Nasal Crónica, Estornudos y Goteo Nasal

Si sientes que siempre tienes "gripa" o "alergia" fuera de la temporada de resfriados, o tus síntomas empeoran en ciertas épocas del año, podría ser una alergia respiratoria:

  • Estornudos frecuentes: Especialmente en ráfagas.
  • Goteo nasal claro: Secreción nasal transparente y abundante.
  • Congestión nasal persistente: Nariz tapada que dificulta la respiración.
  • Picazón en la nariz, ojos o garganta: Una sensación incómoda que te hace querer rascarte.
  • Ojos llorosos y rojos: Conjuntivitis alérgica, donde los ojos se irritan e inflaman.
Estornudos | canva

Estos síntomas suelen ser causados por alérgenos como el polen (rinitis alérgica estacional), los ácaros del polvo, el pelo de mascotas o el moho (rinitis alérgica perenne).

3. Problemas Digestivos Inexplicables

Las alergias alimentarias no siempre causan reacciones cutáneas o respiratorias inmediatas. A veces, se manifiestan con síntomas digestivos crónicos o intermitentes:

  • Dolor abdominal y calambres.
  • Diarrea o estreñimiento.
  • Náuseas o vómitos.
  • Hinchazón o gases excesivos.

Si estos síntomas aparecen después de consumir ciertos alimentos (leche, huevo, trigo, frutos secos, mariscos, soya), es crucial llevar un registro de lo que comes para identificar posibles patrones.

Dolor de estómago

4. Tos Persistente, Sibilancias o Dificultad para respirar

Las alergias respiratorias pueden afectar las vías respiratorias bajas y provocar síntomas más severos:

  • Tos seca y crónica: Especialmente por la noche o al exponerse a ciertos ambientes.
  • Sibilancias (silbidos al respirar): Un sonido agudo, similar a un silbido, al exhalar.
  • Sensación de opresión en el pecho.
  • Dificultad para respirar (disnea): Especialmente durante o después de la exposición a un alérgeno.

Estos síntomas son comunes en el asma alérgica, que a menudo es desencadenada por los mismos alérgenos que causan la rinitis (polen, ácaros, mascotas).

Tos | Canva

5. Dolor de cabeza o fatiga crónica 

Aunque menos directos, las alergias crónicas y no tratadas pueden generar síntomas sistémicos:

  • Dolores de cabeza recurrentes: Especialmente dolores de cabeza sinusal por la congestión.
  • Fatiga crónica: Sentirse constantemente cansado o sin energía, incluso después de dormir lo suficiente. Esto puede deberse a la inflamación constante que la alergia provoca en el cuerpo o a la interrupción del sueño por los síntomas.
  • Irritabilidad o dificultad para concentrarse: La molestia constante de los síntomas alérgicos puede afectar el estado de ánimo y la claridad mental.
Fatiga | Canva

¿Qué hacer si te identificas con alguna alergia?

Si reconoces varias de estas señales, es fundamental que consultes a un médico alergólogo o inmunólogo. Ellos pueden realizar pruebas específicas (pruebas cutáneas, análisis de sangre) para identificar los alérgenos responsables y recomendar un plan de tratamiento adecuado, que puede incluir antihistamínicos, corticoides nasales, inmunoterapia (vacunas para la alergia) o simplemente evitar los desencadenantes.
 

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.