México.- ¿Ya estás planeando tus vacaciones o escapadas para el próximo ciclo escolar? La Secretaría de Educación Pública (SEP) ya publicó el calendario oficial del ciclo escolar 2025-2026, y con él, las fechas clave que incluyen puentes, días festivos y periodos vacacionales.
Aquí te contamos cuántos descansos habrá y cuáles son los fines de semana largos que podrás aprovechar.
¿Cuántos descansos habrá en el ciclo escolar 2025-2026?
De acuerdo con los nuevos ajustes de la Secretaría de Educación, los próximos periodos vacacionales para los alumnos de Educación Básica quedan organizados de la siguiente manera:
- Vacaciones de invierno: del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
- Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026 (se reanudan actividades el 13 de abril)
Mientras que los días festivos y/o de descanso oficial serán los siguientes:
- Lunes 15 y martes 16 de septiembre de 2025: Conmemoración de la Independencia de México.
- Lunes 17 de noviembre de 2025: Suspensión de labores por la conmemoración del 20 de noviembre (Revolución Mexicana).
- Miércoles 24 y jueves 25 de diciembre de 2025: Navidad.
- Jueves 1 de enero de 2026: Año Nuevo.
- Lunes 2 de febrero de 2026: Suspensión de labores por Conmemoración de la Constitución.
- Viernes 1 de mayo de 2026: Día del Trabajo.
- Martes 5 de mayo de 2026: Conmemoración de la Batalla de Puebla.
- Viernes 15 de mayo de 2026: Día del Maestro.
¿Qué cambios hay en el calendario escolar 2025-2026?
El pasado 9 de junio, se dio a conocer de manera oficial el calendario escolar, este tuvo modificaciones a comparación de ciclos anteriores. Uno de los principales es el inicio del ciclo, este será el próximo 1 de septiembre de 2025, en lugar de finales de agosto, como ocurría desde 1993.
Te podría interesar
Además de esto, los alumnos tendrán una semana adicional de vacaciones, el cual pertenece a un ajuste por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum de dar una semana extra de vacaciones al magisterio con la finalidad de reconocer el trabajo administrativo que realizan los maestros fuera de las aulas.
El nuevo calendario de la SEP tendrá 185 días de clases para preescolar, primaria y secundaria. Para las escuelas normales y centros de formación de maestros, el ciclo será un poco más largo, de 190 días.