5 serpientes más comunes en Nuevo León: ¿Cómo identificarlas?

Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Serpiente.

serpientes NL.Créditos: Canva
Por
Escrito en TENDENCIA el

Nuevo León.- En Nuevo León, la naturaleza es vasta y, con ella, la diversidad de su fauna. Entre los animales que habitan en el estado, las serpientes son de las que más curiosidad y, a veces, generan temor. 

Saber reconocerlas es clave para la prevención. En el Día Mundial de la Serpiente, te presentamos las 5 especies de las más comunes en la región y te damos las claves para identificarlas de forma sencilla. 

1. Víbora de Cascabel ( Crotalus atrox o Crotalus horridus )

Es quizás la serpiente más emblemática y temida. Se encuentra principalmente en zonas áridas, rocosas y pastizales, así como en áreas semi-urbanas con vegetación densa. A pesar de que evitan el contacto con los humanos, si se sienten amenazadas podrían atacar siendo altamente venenosas.

¿Cómo identificar una víbora de cascabel?

  • Tiene un cascabel en la punta de la cola que se mueve antes de atacar. 
  • Su cabeza es triangular bien definida
  • Su cuerpo es robusto con patrones de diamante o rombos de color marrón, gris o beige.
Víbora de Cascabel | Canva

2.- Coralillo ( Micrurus fulvius o Micrurus tener )

Estas serpientes son tímidas y generalmente nocturnas. Su mordedura es peligrosa, pero rara vez muerden a menos que sean manipuladas. En Nuevo León comúnmente se encuentra en bosques o zonas más secas, a menudo bajo rocas o troncos. 

¿Cómo identificarla?

  • Sus colores son esenciales: "Rojo con amarillo, mata al que pilla; rojo con negro, nada te hará".
  • Cabeza pequeña y ojos pequeños: Su cabeza es pequeña y sus ojos suelen ser pequeños y oscuros.
  • No Tienen fosas loreales: A diferencia de las víboras de cascabel, las coralillos no tienen las fosetas loreales (pequeños orificios entre el ojo y la nariz que detectan calor).
  • Cola Corta y anillos completos: Su cola es relativamente corta y los anillos de color suelen ser completos alrededor de todo el cuerpo, no solo en la parte superior.
     
serpiente coralillo | Canva

3. Culebra Chirrionera ( Masticophis flagellum )

Esta especie es conocida por ser muy rápida y ágil, generalmente estas serpientes huyen velozmente al ser detectadas. Pueden morder si se sienten acorraladas, pero su mordedura no es peligrosa para los humanos.

En Nuevo León es común encontrarlas en áreas abiertas, pastizales, zonas semiáridas y a menudo en carreteras o senderos.

¿Cómo identificarlas?

  • Su cuerpo es delgado y largo, puede llegar a medir los 2.5 metros. 
  • Su coloración varía desde tonos claros como el café o beige, hasta rojizos o negros. 
  • Cabeza y Ojos Grandes: Tienen una cabeza distintiva y ligeramente más ancha que el cuello, con ojos grandes que les proporcionan una buena visión para cazar.
  • Escamas Lisas: Sus escamas son lisas y no presentan quillas (no tienen una cresta o relieve en el centro), lo que contribuye a su aspecto brillante y resbaladizo.
Culebra Chirrionera

4. Culebra Rata o Ratónera ( Pantherophis obsoletus o Pituophis melanoleucus )

Esta especie se encuentra en diversos ambientes, desde bosques hasta zonas agrícolas, y son conocidas por su habilidad para trepar árboles y estructuras. A menudo se les encuentra cerca de granjas o áreas con roedores.

Al igual que la víbora de cascabel pueden vibrar la cola si se sienten amenazadas, pero no son venenosas. Como su nombre lo dice se alimentan principalmente de roedores, lo que las hace beneficiosas para el control de plagas.

¿Cómo identificarla?

  • Tienen un cuerpo robusto y pueden ser bastante grandes (hasta 2 metros). 
  • La coloración varía mucho, pero a menudo son oscuras (negro, gris oscuro) con patrones irregulares o manchas claras.
  • Su cabeza no es tan triangular como la de las víboras.
     
Créditos: Museo del Desierto

Falsa Coral 

La Falsa Coral es el nombre común que se le da a varias especies de serpientes no venenosas que imitan el patrón de coloración de las serpientes coralillo venenosas. Esta imitación es una estrategia de defensa conocida como mimetismo batesiano, donde una especie inofensiva se parece a una peligrosa para disuadir a los depredadores.

¿Cómo identificar una falsa coral?

  • Cabeza: Las falsas corales a menudo tienen una cabeza un poco más distintiva y menos "aplanada" que las venenosas, aunque esto puede ser sutil.
  • Tamaño y Construcción: Pueden variar, pero las falsas corales suelen ser más delgadas o tener un cuerpo menos robusto que algunas coralillos.
  • Comportamiento: Ambas son tímidas, pero si una falsa coral se siente amenazada, puede enrollarse, esconder su cabeza o incluso fingir su muerte para disuadir a un depredador.
Falsa Coral | Créditos: Cabárceno

La regla MÁS IMPORTANTE: Identificar sus colores. 

  • Para la Falsa Coral (NO VENENOSA): Su patrón de colores es rojo con negro. Esto significa que el anillo rojo siempre está bordeado por anillos negros.
  • Para la Coralillo Verdadera (VENENOSA): Su patrón de colores es rojo con amarillo lo que significa que es venenosa. El anillo rojo está bordeado directamente por anillos amarillos (o blancos).

 

Falsa Coral | Créditos: Reptiles – Reptil Madrid

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.