México.- El fin del ciclo escolar no significa que las gestiones educativas hayan terminado. La Beca Rita Cetina abrirá inscripciones en septiembre, por lo que este es el momento ideal para informarse, reunir documentos y cumplir con los requisitos necesarios.
La Beca Rita Cetina, se trata de un programa social del gobierno de México cuya finalidad es apoyar a alumnos de escuelas públicas en todo el país. Aunque en su etapa inicial, benefició a estudiantes de secundaria el próximo septiembre se espera su mayor cobertura. Aquí te contamos lo que debes saber para que no se te pase el plazo.
¿Qué estudiantes se pueden postular a la Beca Rita Cetina en septiembre?
Los alumnos beneficiarios serán aquellos que concluyeron la educación primaria en el ciclo escolar 2024-2025 para acceder a esta beca, dado que iniciarán sus estudios de secundaria.
Además, según confirmó Julio León, coordinador nacional de becas, en septiembre también se abrirán las inscripciones para estudiantes de primaria.
¿Cómo me inscribo a la Beca Rita Cetina?
El registro deberá ser hecho por las madres, padres o tutores a través de la página oficial que te dejamos a continuación
Te podría interesar
- Registrarte como tutor en la plataforma
- Da clic en la opción 'Siguiente' para iniciar sesión, en caso de no tenerla deberás crear una con la información correspondiente del alumno.
- Completa tu información de domicilio del tutor
- Registra a cada uno de los estudiantes de la familia
- Una vez que tengas el registro del o los estudiantes da clic en el botón terminar
- ¡Listo! Concluiste de manera exitosa el registro de tus estudiantes
Para la inscripción de la Beca Rita Cetina necesitas los siguientes documentos:
De madre, padre o tutor:
- Identificación oficial vigente (original y copia)
- Acta de nacimiento (copia)
- Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses (copia)
- CURP (copia)
Del becario o becaria:
- Acta de nacimiento (copia)
- CURP (copia)
¿Cuáles son los beneficios de aprovechar las becas?
- Reducción de la carga financiera: Las becas, especialmente las económicas, alivian el peso de los gastos escolares (útiles, uniformes, transporte, material didáctico, inscripciones).
- Disminución del estrés financiero: Permite concentrarse en el bienestar familiar sin la preocupación constante de cómo financiar la educación de sus hijos.
- Acceso a niveles educativos superiores: Para muchas familias, una beca puede ser la única vía para que sus hijos accedan a la educación media superior o superior, abriendo puertas a mejores oportunidades laborales y de desarrollo personal.
- Mayor concentración en el estudio: Cuando los estudiantes y sus familias no tienen que preocuparse por los costos educativos, el enfoque principal puede dirigirse al aprendizaje.
- Igualdad de oportunidades: Permiten que estudiantes de diversos orígenes socioeconómicos accedan a una educación de calidad.
- Desarrollo de habilidades: Algunos programas de becas no solo ofrecen apoyo económico, sino que también incluyen componentes de acompañamiento, mentoría o formación adicional (como educación financiera, habilidades digitales o socioemocionales).