Graciela Fernández: ¿Qué significa ‘la mujer del proceso’ y por qué la relacionan con ella?

¿A qué se refiere este concepto y por qué lo relacionan con Graciela Fernández, primera esposa de Chespirito?

Graciela Fernández: La mujer del proceso.Créditos: Especial | Canva
Por
Escrito en TENDENCIA el

México.- En el dinámico mundo de las redes sociales, un concepto ha capturado la atención de miles y ha revivido el interés por una figura del pasado: ‘la mujer del proceso’. 

Aunque este término no es nuevo y mucho menos, fue acuñado específicamente por Graciela Fernández,  un gran número de usuarios en internet lo han relacionado directamente con ella y aquí te decimos por qué. 

¿Qué significa el Concepto de ‘La Mujer del Proceso’?

El término ‘la mujer del proceso’ se ha popularizado en redes sociales por las nuevas generaciones para describir a una persona (generalmente una mujer) que ha acompañado a otra (con frecuencia un hombre) durante una etapa de grandes desafíos, crecimiento personal o profesional, o un período de adversidad. 

Mujer del proceso: Concepto

No obstante, aunque el concepto tiene un giro melancólico o irónico: a menudo, ‘la mujer del proceso’ no es la persona que se queda al final para disfrutar los frutos del éxito o la estabilidad. 

Mujer del proceso: Concepto

¿Por qué lo relacionan con Graciela Fernández?

La asociación entre Graciela Fernández y el concepto de ‘la mujer del proceso’ no es casual, y su origen se remonta a la historia personal y profesional de su exesposo, Chespirito plasmada en la bioserie del comediante mexicano. 

Según con la serie Chespirito: Sin Querer Queriendo, Graciela Fernández fue la primera esposa de Roberto Gómez Bolaños en sus años de juventud y el inicio de su meteórica carrera. 

Graciela y Roberto Gómez Bolaños | Especial 

En cada capítulo, se la ha retratado como una figura de apoyo incondicional en un momento en que el artista comenzaba a consolidar su imagen y su éxito, enfrentando los desafíos de la fama temprana y la presión mediática.

A pesar de haber compartido una etapa importante, la relación entre Graciela y Roberto tuvo un desenlace tras alcanzar la fama potencial del comediante, conectado directamente con el concepto viral. 

Así surgió la teoría en redes sociales 

La bioserie de Chespirito no fue la única en darle origen a la famosa teoría de Graciela: “la mujer del proceso”, pues conforme la serie avanzaba, salían a la luz material como: Videos, entrevistas y fotografías de su relación con Gómez Bolaños.  

Incluso algunos usuarios empezaron a crear edits y memes, añadiendo frases y audios que resaltan el rol de Graciela en el "proceso" de Roberto Gómez Bolaños. 

Graciela Fernández

Dicho concepto fue más allá de una comparativa con figuras públicas, pues en muchos usuarios resonó el concepto e incluso generó un sentimiento colectivo de empatía y reconocimiento hacia Graciela Fernández y, por extensión, hacia el concepto mismo.

Asimismo, la viralidad del término provocó debates sobre las dinámicas de las relaciones, el sacrificio, el crecimiento personal y el destino, alimentando aún más la tendencia.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.