México.- Freír puede ser delicioso, pero el olor que deja en toda la casa no siempre es bienvenido. La inteligencia artificial analizó diferentes aceites y sus propiedades para encontrar cuál es el más limpio, menos oloroso y más eficiente a la hora de cocinar.
Aquí te contamos cuál es y por qué podría cambiar tu rutina en la cocina.
¿Por qué huele feo el aceite al freír?
De acuerdo con la Inteligencia Artificial, el olor a frito se produce cuando el aceite alcanza su punto de humo, es decir, la temperatura a la que comienza a descomponerse y a liberar sustancias volátiles y humo.
Estos compuestos son los que generan el olor característico que impregna el ambiente. Por lo tanto, para freír sin que huela toda la casa, necesitas un aceite con un punto de humo alto y que sea estable a altas temperaturas.
¿Cuál es el mejor aceite para freír?
Entre los que destacan por ser los mejores, según la IA son:
Te podría interesar
Aceite de Aguacate Refinado
Es el campeón indiscutible en este aspecto, su punto de humo es de hasta 271°C Por lo tanto, su estabilidad a muy altas temperaturas minimiza la liberación de humos y olores desagradables. Además, es un aceite con un perfil de grasas saludables (monoinsaturadas).
Aceite de Orujo de Oliva
Es una opción más económica que el aceite de oliva virgen extra y está específicamente diseñado para frituras, ofreciendo buena estabilidad y un sabor neutro que no alterará el de tus alimentos.
Aunque la IA lo destaca como una opción no recomendada para consumo en crudo por su proceso de refinado, destaca que es excelente para freír, refiere que su punto de humo alcanza los 238°C.
Aceite de Girasol Alto Oleico (Refinado)
Es una versión del aceite de girasol que ha sido modificada para tener un alto contenido de ácido oleico (una grasa monoinsaturada), lo que le confiere mayor estabilidad al calor y, por lo tanto, produce menos olor y se degrada más lentamente que el girasol tradicional.
Debes asegúrate de que sea la variedad "alto oleico", ya que el girasol común tiene un punto de humo más bajo (alrededor de 232°C)
Aceite de Coco Refinado
Es muy resistente a las altas temperaturas y tiene un perfil de grasas saturadas que lo hacen estable. La versión refinada tiene un sabor más neutro, ideal para freír sin que el alimento adquiera el sabor característico del coco. El aceite de coco virgen (sin refinar) tiene un punto de humo más bajo y un sabor más pronunciado.
Además de su uso principal en la cocina, puede tener efectos positivos para la salud como el mejoramiento de la función cerebral y la salud cardiovascular. Así como equilibrar los niveles de colesterol.
Aceite de Cacahuate (Maní) Refinado
Es un aceite muy estable y con un sabor muy suave, casi imperceptible, lo que lo hace ideal para no interferir con el sabor de los alimentos fritos. Si hay alergias a los cacahuates en casa, obviamente no es una opción.
Además el aceite de cacahuate ofrece otros beneficios para la salud:
- Previene enfermedades cardíacas
- Reduce el colesterol
- Reduce la acumulación de grasa en los vasos sanguíneos.
¿Qué otros factores influyen en el olor a frito?
Más allá del tipo de aceite, hay otras prácticas que te ayudarán a minimizar los olores al freír como la temperatura correcta. Al momento de freír tus comidas debes asegúrate de que el aceite esté a la temperatura adecuada antes de añadir los alimentos. Si está muy frío, los alimentos absorberán más aceite y se cocerán en lugar de freírse, generando más olor.
Como una opción para evitar el mal olor, no sobrecargues la Sartén con comida. Fríe en tandas pequeñas para evitar que la temperatura del aceite baje drásticamente. Además de esto busca una buena ventilación, puedes encender la campana extractora al máximo antes de empezar a freír.
Importante: No reutilices el aceite demasiadas veces. Un aceite degradado humeará y olerá mucho más rápido.
Y por último, siempre limpia las superficies cercanas (estufa, paredes, encimeras) inmediatamente después de freír para eliminar residuos de grasa que puedan retener olores.