México.- Un hombre británico fue víctima de una estafa amorosa que rápidamente se volvió viral: creyó que Jennifer Aniston, la famosa actriz de Friends, se había enamorado de él a través de redes sociales.
Todo comenzó con mensajes aparentemente inocentes, pero la situación se salió de control cuando la supuesta Aniston le pidió dinero. El hombre terminó transfiriendo una cantidad de aproximadamente 270 mil dólares, convencido de que tenía una relación real con la estrella de Hollywood.
¿Cómo se construyó la estafa?
La extraña historia de Paul Davis, un británico de 43 años originario de Southampton, fue revelada por el medio The Sun. Todo comenzó cuando Davis empezó a recibir mensajes y contenido visual que, aparentemente, provenían de la mismísima Jennifer Aniston.
Los mensajes que recibía Paul eran sorprendentemente elaborados. Venían acompañados de fotos y videos falsos donde la supuesta actriz le enviaba besos y sostenía carteles declarando su amor.

La ilusión era tan convincente que incluía hasta una imagen presentada como la licencia de conducir de Aniston y audios que imitaban a la perfección su voz, todo gracias a las nuevas herramientas de inteligencia artificial.
Según el propio hombre esta técnica se prolongó durante 5 meses donde los mensajes eran diarios y permitió crear esta atmósfera de un “falso” amor.
“Me pidió 270 dólares para pagar suscripciones de Apple”
En un contexto de aparente intimidad, la falsa “Jennifer” le confesó al británico estar pasando apuros económicos que le impedían pagar sus suscripciones de Apple, por lo que Davis fue solicitado a comprar unas tarjetas de regalo por valor total de aproximadamente 270 dólares, cantidad que el hombre transfirió creyendo en la autenticidad de la actriz.
“He recibido videos falsos de Jennifer Aniston diciendo que me ama y pidiéndome dinero”, relató Davis para el diario británico The Sun. “Me lo creí y pagué” añadió.
No era la primera vez: Davis ya había intentado ser estafado
Según el propio Paul, no era la primera vez que recibía intentos de estafa parecidos. Sin embargo, este caso fue diferente: la sofisticación y el uso de inteligencia artificial elevaron tanto la credibilidad de la farsa que logró superar toda la incredulidad que él había mantenido en ocasiones anteriores.
Estafas con IA se multiplicaron por 10 en los últimos meses
Desde llamadas o vídeos creados con inteligencia artificial, son las técnicas de manipulación para estafar a los usuarios. Según el último reporte de McAfee “State of the Scamiverse”, los estadounidenses ven entre 2,6 y 3,5 videos con el uso del rostro de los famosos o a los divertidos memes.
Se estima que las estafas mediante deepfakes se multiplicaron por diez en 2024 y en Norteamérica el aumento llegó al 1740 %. Tan sólo en 2023 circularon por las redes sociales más de 500 000 deepfakes.