Nuevo León.- Cuando pensamos en las montañas icónicas de Nuevo León, la imagen del Cerro de la Silla surge de inmediato. Su silueta distintiva domina el paisaje de Monterrey y es, sin duda, el emblema natural del estado. Pero… ¿Es realmente la más alta?
Entre la naturaleza del estado, existe otra imponente formación montañosa que supera en altitud al famoso Cerro de la Silla, y se encuentra en una zona menos urbanizada. Aquí te contamos de cuál se trata.
¿Cuál es la montaña más alta de Nuevo León?
Se trata de el Cerro El Potosí, una parte de la Sierra Madre Oriental que alcanza una impresionante altitud de 3 mil 721 metros sobre el nivel del mar (msnm). Esto significa que mide casi el doble de alto que el punto más alto del Cerro de la Silla cuya elevación es de aproximadamente 1,820 msnm.
Aventuras Remotas
¿Dónde se encuentra el Cerro El Potosí?
A aproximadamente 3 horas del área metropolitana de Monterrey hacía el sur, se encuentra el municipio de Galeana, Nuevo León donde se encuentra el Cerro El Potosí. Su ubicación más remota y el hecho de ser parte de un ecosistema de alta montaña lo hacen menos visible para la mayoría de los habitantes de la capital.
Al igual que otros atractivos naturales del estado, esta zona es un destino ideal para el ecoturismo y la investigación científica, especialmente por su relevancia biológica y geológica.
Te podría interesar
Alrededor del Cerro del Potosí existe una biodiversidad considerada como única por los especialistas, el cual incluye bosques de coníferas y una fauna adaptada a las alturas. Puedes encontrar especies como:
- Ocote blanco
- Piñón,
- Abeto de Douglas
- Encino amarillo
- Oso negro
- Lagartija espinosa menor
- Venado cola blanca, entre otros.
¿Por qué el Cerro de la Silla es el más famoso?
Aunque otras formaciones rocosas en Nuevo León son notables, ninguna iguala la fama del Cerro de la Silla. Su popularidad radica en su ubicación estratégica junto a la Zona Metropolitana de Monterrey, haciéndolo visible desde casi cualquier punto. Esto lo convierte en un referente geográfico inconfundible y un símbolo de identidad para la región.
Mientras que su peculiar forma, que asemeja una silla de montar, es fácilmente reconocible y ha sido inmortalizada en innumerables fotografías y obras de arte y aunque representa un desafío, sus picos son destinos populares para senderistas y montañistas locales, lo que contribuye a su popularidad.
Recomendaciones si visitas el Cerro del Potosí
- Hidrátate: Toma en cuenta que podrás pasar muchas horas en el trayecto.
- Prepara un kit básico de primeros auxilios: vendajes, paracetamol, ibuprofeno, spray antiséptico, pomada para quemaduras o piquetes.
- Ropa adecuada: Vístete en capas. Aunque abajo haga calor, en la cima las temperaturas pueden bajar considerablemente.
- Lámpara de cabeza: Si planeas una caminata larga o acampar, una lámpara frontal con baterías extra es indispensable.
- Mapa y brújula/GPS: Aunque la ruta es "pisada", siempre es bueno tener herramientas de navegación.
Sobre todas las cosas , considera ir con un guía local o un grupo experimentado especialmente si no tienes experiencia en la zona o en alta montaña.