Estados Unidos.- El nombre de la cantante Beyoncé se ha viralizado en las redes sociales debido a unas declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
De acuerdo a medios de Estados Unidos, Trump pidió que se procese a la superestrella musical.
¿Por qué Donald Trump pide procesar a Beyoncé?
Donald Trump afirmó en redes sociales que Beyoncé infringió la ley al supuestamente recibir 11 millones de dólares por su apoyo a la candidata presidencial demócrata Kamala Harris durante un evento en Houston en octubre de 2024.
"Kamala y todos los que recibieron ese dinero por su apoyo infringieron la ley. ¡Deberían ser procesados!", clamó en su red social.
Según CNN, dicha afirmación de Trump de que Beyoncé recibió un pago relacionado con la campaña de Harris, carece de fundamento.
Te podría interesar
El medio antes citado refiere que los registros federales de gastos de campaña muestran un pago d 165.000 dólares de la campaña de Harris a la productora de Beyoncé, que se catalogó como un gasto de “producción de eventos de campaña”.
Un portavoz de la campaña de Harris dijo a Deadline el año pasado que no pagaban a las celebridades que apoyaban a la campaña, pero que la ley les exigía cubrir los costos relacionados con sus apariciones.
De acuerdo a medios de Estados Unidos, los sitios web de verificación de datos FactCheck.org y PolitiFact investigaron la afirmación de los ”$ 10 millones de dólares” durante la campaña y no encontraron ninguna prueba para ella.
Trump dice que Rusia no ha respondido al ultimátum para la paz en Ucrania
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo ayer martes que aún no ha recibido respuesta de Rusia después de que redujera a 10 o 12 días el plazo fijado a Moscú para llegar a un acuerdo de paz que ponga fin al conflicto en Ucrania.
"No he recibido respuesta. Es una pena", dijo a la prensa a bordo del avión presidencial Air Force One, donde viaja de regreso a EU después de una visita de varios días a Escocia.
Trump insistió en que las cifras de muertos por la guerra que Moscú libra en territorio ucraniano se duplicaron, por lo que quiere que la guerra llegue a su fin lo más rápido posible.
"Antes les decía que mueren 5.000 personas a la semana. Ahora mueren 7.000, en su mayoría soldados ucranianos y rusos, pero también civiles por las bombas que les han caído encima", indicó.
El mandatario republicano anunció este lunes durante su visita a Escocia que reducía "a 10 o 12 días" el plazo inicial de 50 días dado a su homólogo ruso, Vladimír Putin, para que mostrara su voluntad de poner fin al conflicto, y volvió a amenazar con sanciones y aranceles secundarios por lo que ve como "una falta de compromiso" del Kremlin.