Hoy martes caerán más de 200 estrellas fugaces por hora en México, ¿dónde y a qué hora verlas?

Este fenómeno será el más intenso en el último siglo y caerán hasta 200 estrellas fugaces por hora.

Por
Escrito en TENDENCIA el

Ciudad de México.- El cielo nocturno se prepara para un espectáculo astronómico sin precedentes. Este martes 12 de agosto de 2025, la lluvia de estrellas Perseidas alcanzará su punto máximo, y astrónomos anticipan que podría ser la más intensa en los últimos 100 años.

De acuerdo con expertos, durante el fenómeno se podrán observar entre 100 y 200 meteoros por hora, siempre que las condiciones climáticas lo permitan y que la observación se realice lejos de la contaminación lumínica.

¿Qué son las Perseidas y por qué será tan espectacular este año?

Las Perseidas, conocidas popularmente como “lágrimas de San Lorenzo”, ocurren cuando la Tierra atraviesa una nube de escombros dejada por el cometa Swift-Tuttle. Cada partícula, al entrar en la atmósfera a gran velocidad, se quema y produce un destello luminoso.

En 2025, el fenómeno será excepcional debido a que nuestro planeta cruzará una zona más densa de partículas, lo que incrementará significativamente el número de meteoros visibles. Según astrónomos, este pico de actividad no se había registrado en un siglo.

Dónde y cómo ver la lluvia de estrellas

El evento será visible en gran parte del hemisferio norte y sur, desde Canadá hasta gran parte de Sudamérica. En México, las condiciones serán ideales en zonas rurales o lugares alejados de la iluminación artificial.

Para disfrutar plenamente de este espectáculo:

  • Busca un sitio oscuro fuera de la ciudad.
  • Evita luces artificiales y dispositivos electrónicos durante al menos 20 minutos antes de la observación para que tus ojos se adapten a la oscuridad.
  • Mira hacia el noreste, ya que ahí se encuentra la constelación de Perseo, punto radiante de la lluvia.
  • No se requiere telescopio ni binoculares, ya que el fenómeno es visible a simple vista.

¿A qué hora? 

Especialistas revelaron que podría ser a partir de las 10 de la noche cuando se pueda disfrutar de este fenómeno. 

Un evento para no perderse

Astrónomos y aficionados coinciden en que el 12 de agosto de 2025 podría quedar registrado como una fecha histórica para la observación del cielo, y recomiendan aprovechar al máximo esta oportunidad, pues un evento con tanta intensidad podría no repetirse en varias generaciones.