México.- A partir de 2026, los trabajadores en México podrían ver una modificación significativa en sus horarios: la jornada laboral pasaría a ser de 40 horas semanales.
Aunque no se trata de un cambio radical, sí es suficiente para generar preguntas sobre cómo se organizará el día a día en las empresas. Aquí te contamos todos los detalles sobre este nuevo esquema laboral y qué implicaría para tu puesto de trabajo.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha dado a conocer el esquema gradual que permitiría a empresas y trabajadores adaptarse progresivamente a la nueva jornada laboral.
El objetivo del programa tiene como meta alcanzar el modelo de 40 horas durante el 2030, con el fin de evitar cambios abruptos que pudieran afectar la operación de las empresas o los ingresos de los trabajadores.
Así quedarían los horarios con la Jornada de 40 horas en México
De acuerdo con el calendario propuesto por las autoridades, se contempla una reducción de dos horas por año hasta llegar a 40 horas, iniciando a partir del 2026:
Te podría interesar
- 2026: 46 horas semanales
- 2027: 44 horas
- 2028: 42 horas
- 2029: 41 horas
- 2030: jornada completa de 40 horas
Esta estrategia gradual se implementa en respuesta a las preocupaciones de varios sectores productivos que han advertido sobre el impacto financiero y operativo de una transición inmediata.
Además, la propuesta toma en cuenta las condiciones laborales actuales, ya que millones de trabajadores en el país operan bajo esquemas prolongados o informales.
¿Cuáles serían los horarios laborales?
Aunque hasta el momento no se tiene nada oficial la STPS propone tres posibles modelos de horario para que trabajadores y empleadores puedan implementar la jornada laboral de 40 horas. Estas alternativas son:
- Jornadas diarias reducidas: De lunes a sábado, con sesiones de trabajo de 6 horas y 40 minutos.
- Semana laboral de cinco días, con jornadas de 8 horas y dos días de descanso.
- Esquema intensivo: Cuatro días, con jornadas de 10 horas y tres días libres.
Cabe destacar que estos modelos han sido seleccionado a partir de foros y mesas de trabajo donde han participado sindicatos, empleadores y especialistas.
¿Qué trabajadores serán beneficiados por la Jornada de 40 horas laborales?
Cabe destacar que el impacto de la nueva iniciativa dependería de la situación laboral actual y del esquema bajo el cual estén contratados cada uno de los trabajadores.
De acuerdo con la Ley Federal del trabajo, los principales candidatos en una reducción inmediata de su jornada son los trabajadores formales que actualmente ya laboran 48 horas semanales
Empleados del sector comercio y servicios
Esto incluye los dependientes de tiendas, restaurantes, hoteles y otros negocios que operan con horarios extendidos suelen cumplir jornadas de 48 horas semanales repartidas en seis días. Para estos trabajadores verían una reducción inmediata, permitiéndoles mayor tiempo de descanso o flexibilidad en sus horarios, siempre que sus empleadores cumplan con la nueva disposición.
Personal administrativo en empresas formales
Aquellos empleados de oficina que laboran bajo contratos de 48 horas semanales, comunes en sectores privados con horarios tradicionales de lunes a sábado, también se beneficiarían de inmediato. La reforma les otorgaría un segundo día de descanso o una redistribución de horas para cumplir con el límite de 40 horas.
Trabajadores de la industria manufacturera:
Si bien, algunos operarios en fábricas y plantas de producción están contratados bajo el esquema de 48 horas semanales, trabajando de lunes a sábado. Ante esto, la aprobación de la reforma podría reducir su jornada a 40 horas, lo que podría traducirse en un día extra de descanso (por ejemplo, el sábado) o en jornadas diarias más cortas, dependiendo de cómo las empresas ajusten los turnos.