Cierran 300 albercas públicas en España por culpa de reto viral

El fenómeno se puso de moda en TikTok y diversos jóvenes se han unido a él sin importar las consecuencias de su acto.

Por
Escrito en TENDENCIA el

Madrid. – Al menos 300 albercas han tenido que cerrar en España por culpa de un reto viral que ha afectado los días de verano de cientos de familias que suelen divertirse en lugares rodeados por atracciones acuáticas.

De acuerdo con medios ibéricos, el reto en cuestión anima a los jóvenes a defecar en las piscinas públicas, lo que por supuesto genera contaminación en las mismas.

En las últimas semanas, piscinas municipales de Sant Joan de Vilatorrada, en Bages, y Bellver de Cerdanya, en Cerdanya han tenido que desalojar a sus bañistas y cerrar sus instalaciones por la presencia de heces en el agua.

Un problema similar ocurre en Cantabria, donde, prácticamente desde junio, han desalojado albercas luego de encontrar excremento dentro.  

Recientemente, en Joan de Vilatorrada se reportó tres episodios de estas características en varias instalaciones del municipio.

Esto ocasionó que el alcalde Jordi Solernou declarara a la prensa que habrá consecuencias a quien se descubra haciendo este tipo de actos.

El medio de comunicación La Vanguardia reporta que podría haber unas 300 piscinas afectadas por este fenómeno que apareció por primera vez en el año 2018.

Una broma capaz de causar problemas graves de salud

Este problema, aunque parezca una broma, puede generar graves riesgos para la salud, y es que las heces humanas contienen una gran cantidad de bacterias, virus y parásitos que pueden causar diversas infecciones si se ingiere agua contaminada.

Estas son algunas de las infecciones más comunes que podrías contraer al nadar en una piscina con contaminación fecal:

  • Gastroenteritis: Es la infección más común, y la provocan virus como el norovirus y rotavirus, así como bacterias como la E. coli y la Shigella. Los síntomas incluyen diarrea, vómitos, calambres estomacales y náuseas.
  • Criptosporidiosis: Esta enfermedad es causada por el parásito Cryptosporidium, que es muy resistente al cloro y puede sobrevivir en el agua tratada durante más de una semana. La infección causa diarrea acuosa que puede durar varias semanas.
  • Giardiasis: Similar a la anterior, la provoca el parásito Giardia lamblia. También es resistente al cloro y sus síntomas incluyen diarrea, cólicos y fatiga.
  • Infecciones en ojos, oídos y piel: Las bacterias fecales pueden causar conjuntivitis, otitis del nadador (infección en el canal auditivo) y dermatitis, especialmente si tienes cortes o rasguños.
  • Infecciones respiratorias: Aunque es menos común, la inhalación de aerosoles contaminados puede llevar a enfermedades respiratorias, como las causadas por adenovirus.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.