‘Eso no es arte’: rusa en TikTok se burla de mexicano cantando huapango

Una usuaria rusa en TikTok desató críticas tras burlarse del huapango huasteco, género tradicional mexicano, calificándolo como “no arte”.

Créditos: TikTok.
Escrito en TENDENCIA el

México.- Un video de TikTok encendió el debate en redes sociales luego de que una creadora de contenido, identificada como @natalia.rusa.mx, se burlara de un mexicano interpretando huapango huasteco, un género representativo de la música tradicional mexicana.

La usuaria, de origen ruso y que asegura llevar seis años viviendo en México, cuestionó públicamente la validez artística de esta música, lanzando un comentario que muchos calificaron como despectivo y clasista:

“Explíquenme cómo los músicos en CDMX consideran esto arte y esperan un pago de nuestra parte”.

Tras la ola de críticas, Natalia decidió poner su cuenta privada, aunque el fragmento ya circula en múltiples plataformas.

Créditos: Especial. 

¿Quién es Natalia Popova?

Natalia Popova es una influencer rusa que reside en México desde hace seis años. Se dedica a crear “arte” a través de pinturas y joyería, además de intentar consolidarse como creadora de contenido digital.

Cuenta con un canal de YouTube donde comparte su vida en México y su experiencia como extranjera en el país.

Créditos: Youtube. 

Música y prejuicios: ignorancia disfrazada de crítica

Diversos usuarios recordaron que los juicios musicales cargados de desprecio suelen nacer de la falta de entendimiento. Burlarse de un género no lo invalida, sino que evidencia la ignorancia y falta de criterio de quien lo critica.

La diversidad musical, lejos de ser motivo de burla, enriquece la identidad cultural de un país. En este caso, el rechazo a un género tradicional mexicano no solo ofende a sus intérpretes, sino también a quienes reconocen el valor de mantener vivas estas tradiciones.

Reacciones en redes

El caso de Natalia ha dividido opiniones: algunos la critican por falta de respeto y soberbia, mientras que otros creen que sus palabras reflejan un fenómeno más profundo: la gentrificación cultural, donde personas extranjeras llegan a México sin valorar su riqueza artística.

Lo cierto es que, como dijeron varios usuarios, la música es tan diversa como el propio país, y ninguna expresión merece ser minimizada.