Nuevo León.- La migración de la mariposa monarca es uno de los espectáculos naturales más esperados en México, y Nuevo León no es la excepción. Con el regreso de la temporada, muchos se preguntan: ¿cuándo comienza este asombroso viaje?
La respuesta no solo despierta curiosidad, también ayuda a planear dónde y cuándo disfrutar este fenómeno único que atraviesa varias regiones del estado.
¿Cuándo y por dónde pasan?
La migración de la mariposa monarca es un fenómeno fascinante que abarca miles de kilómetros, desde Estados Unidos y Canadá hasta los santuarios en Michoacán y el Estado de México. El paso por Nuevo León es un punto clave de su travesía, sirviendo como una de las últimas paradas antes de llegar a su destino final.
De acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), la migración de la mariposa monarca por el noreste de México, donde se encuentra Nuevo León, comienza a mediados o a finales del mes de agosto, con la llegada de los primeros grupos a principios de septiembre y octubre.
Te podría interesar
Lo que influye en el avistamiento
Aunque no hay un día específico para el paso de la monarca debido a que su viaje está directamente relacionado con el clima. Los frentes fríos y los cambios de temperatura pueden acelerar su llegada.
Por el contrario, las lluvias intensas o el viento en contra pueden hacer que la migración se retrase unos días, obligándolas a buscar refugio en su camino.
Para tener la mejor oportunidad de presenciar este evento, es importante estar atento al clima y incluso algunos expertos señalan que la floración de algunas plantas especialmente el algodoncillo (asclepia) es señal de su llegada debido a que es considerado su principal fuente de alimento.
¿Cómo puedes ser parte de la migración?
La mariposa monarca es de vital importancia tanto ecológica como cultural. Por lo que conservar esta especie es de suma importancia ya que biológicamente, actúa como polinizador y es un indicador de la salud de los ecosistemas.
Para permitir su conservación puede realizar pequeñas aportaciones como:
- En tu jardín planta algodoncillo (asclepias) una de las plantas esenciales para las mariposas monarca, ya que es la única donde ponen sus huevos y de la que se alimentan las orugas.
- Evita pesticidas, al mantener tu jardín libre de estos químicos, creas un espacio seguro para que las mariposas y otras especies polinizadoras se alimenten.
- Ofrece néctar: Además del algodoncillo, puedes plantar otras flores ricas en néctar, como la zinnia, la lavanda o el girasol, para proporcionar a las mariposas la energía que necesitan para su largo viaje.
Es importante seguir a las fuentes oficiales, como las redes sociales del Servicio Meteorológico Nacional y la CONANP, que emiten actualizaciones constantes sobre el avistamiento de las mariposas.