México.- La familia de Aldo Tamez, conocido como “Aldo de Nigris” en La Casa de los Famosos México, se convirtió en tendencia después de que surgieran versiones que señalaban a su madre, Lety De Nigris, de haber abandonado a sus hijos. La situación generó debate en redes sociales y medios de espectáculos.
En días recientes, las declaraciones de Aldo y su abuela, Doña Lety, alías 'Alegría', sobre la tutela de sus hijos durante el tiempo que estuvieron con su padre, volvieron a poner el tema sobre la mesa.
La viralización de estos comentarios llevó a Lety De Nigris a dar su versión en vivo a través de redes sociales, acompañada de su madre.
La versión de Lety y "Doña Alegría"
Su abuela, apódadada 'Doña Alegría', abuela de Aldo, aseguró que su hija nunca abandonó a sus hijos. Según explicó, tras el divorcio, el padre de los menores decidió quedarse con ellos y usar una jueza amiga para que los niños permanecieran bajo su custodia, a pesar de no pagar la pensión correspondiente de 1,400 pesos por cada niño.
Por su parte, Lety De Nigris enfatizó que siempre estuvo presente en la educación de sus hijos, aun cuando no compartían el mismo domicilio.
Te podría interesar
“Con mis hijos, siempre estuve pegada a ellos, no dejaba que me los agarrara la chacha ni nadie, yo estaba con mis hijos”, afirmó.
Sobre Aldo, añadió con humor: “El más chiflado era Aldito, el más hiperactivo, por eso están bien educados porque no los chifle”.
Dificultades durante el divorcio
Lety también relató los momentos difíciles que vivió durante el proceso de separación, incluyendo episodios de violencia que la llevaron a buscar refugio en la casa de sus padres.
Sin embargo, su padre no la aceptaba por la creencia de que debía permanecer con su esposo tras haberse casado por la iglesia.
Aldo y su creciente popularidad
Estas declaraciones coinciden con el auge mediático de Aldo de Nigris dentro del reality, donde se ha consolidado como uno de los concursantes más seguidos.
La exposición de su historia familiar ha generado un interés renovado en la audiencia, mostrando que detrás del personaje público también hay vivencias que moldearon su infancia y educación.