México.- Este sábado 9 de agosto, el cielo nocturno nos regalará un espectáculo astronómico digno de contemplar: la Luna llena de Esturión, uno de los fenómenos más esperados del verano. Si estás en México y no quieres perdértelo, toma nota, porque ya se conoce la hora exacta en la que este evento alcanzará su punto máximo de brillo.
De acuerdo con especialistas en astronomía, la Luna llena de Esturión alcanzará su plenitud a las 7:55 GMT (Hora media de Greenwich). Esta cifra puede parecer confusa, pero si la traducimos al horario del centro de México, la hora exacta para ver el momento cúspide del fenómeno será a la 1:55 de la madrugada del sábado 9 de agosto.
¿Por qué se llama Luna llena de Esturión?
El nombre de esta luna proviene de las tribus nativas americanas, quienes bautizaron las lunas llenas según los ciclos naturales que observaban en sus territorios. En el caso de la Luna llena de Esturión, hace referencia al período del año en que el pez esturión era más abundante en los Grandes Lagos de Norteamérica.
Aunque en México este pez no es común, la Luna conserva ese nombre como parte del calendario lunar tradicional que también se utiliza en otras partes del mundo.
¿Cómo y dónde ver mejor la Luna llena de Esturión?
Para disfrutar plenamente de este fenómeno astronómico, lo ideal es alejarse de la contaminación lumínica, como la que se presenta en grandes ciudades. Busca un lugar abierto, con cielo despejado y sin obstáculos como edificios o árboles altos.
Te podría interesar
Aunque la Luna llena será visible desde cualquier parte del país, zonas del norte y centro de México suelen tener mejores condiciones climáticas para la observación nocturna durante esta temporada.
Esta luna coincide con el periodo de canícula en México, cuando las temperaturas son especialmente altas. Curiosamente, este calor también provoca que el aire esté más cargado de humedad, lo que puede dar a la Luna un tono más dorado o rojizo durante su ascenso o descenso.