Las Muertas: ¿En qué historia está basada la nueva serie que arrasa en Netflix?

La serie es una adaptación a una de las historias más escalofriantes y famosas en la historia criminal en México. 

Poquianchis en la Serie de "Muertas".Créditos: Netflix
Por
Escrito en TENDENCIA el

México. La nueva serie de Netflix, "Las Muertas", ha capturado la atención del público por su oscura y perturbadora trama. Su narrativa que pone los pelos de punta, ha llevado a los espectadores a preguntarse: ¿está basada en un caso de la vida real?

La respuesta es sí. La serie no es una simple obra de ficción, sino una adaptación de una de las historias más escalofriantes y famosas en la historia criminal en México. 

¿Quiénes fueron las verdaderas "Poquianchis"?

La historia detrás de la serie está basada en los crímenes de las hermanas Delfina y María del Carmen González Valenzuela, conocidas popularmente como "Las Poquianchis". Junto a sus hermanas Eva y María de Jesús, operaron una cadena de burdeles en los estados de Guanajuato y Jalisco durante las décadas de los 50 y 60. 

Lo que inició como un negocio de prostitución ilícita se convirtió en una operación criminal que, según las investigaciones, derivó en el secuestro, la tortura y el asesinato de decenas de mujeres.

Las Poquianchis | Créditos: François Calvaresi (CC Wiki Commons)

La trágica vida de las hermanas Valenzuela. 

Las hermanas González Valenzuela crecieron dentro de un hogar marcado por la violencia de su padre, un expolicía del régimen porfirista conocido por su brutalidad y su alcoholismo. Aunque su verdadero apellido era Torres, la familia tuvo que cambiarlo luego de que el hombre fuera acusado de un asesintao que los obligó a huir. 

¿Dónde y cuándo ocurrieron los crímenes?

Los crímenes de "Las Poquianchis" salieron a la luz en enero de 1964, cuando las autoridades mexicanas investigaron la desaparición de varias mujeres. La búsqueda llevó a la policía al Rancho El Ángel, propiedad de las hermanas en el estado de Guanajuato.

En el lugar, los agentes descubrieron una fosa clandestina con los cuerpos de más de 90 víctimas, entre ellas mujeres adultas, jóvenes y hasta bebés recién nacidos.

Créditos: Alex Philips Jr. 

¿Cómo operaba la red de las “Poquianchis?

Los datos históricos recaban que las Poquianchis y sus cómplices visitaban pueblos marginados de la zona del Bajío y se acercaban a las jóvenes o a sus familias para convencerlas de que podrían conseguirles trabajo como empleadas domésticas o meseras.

Sin embargo, las mujeres enfrentan una realidad diferente cuando llegaban al lugar, desde violencia a verbal, física y sexual el grupo tenía la intención de quebrar su voluntad de huir y “prepararlas” para la vida que les esperaba. 

Durante su estancia, el grupo se mantenía bajo control con técnicas de chantaje, donde la vivienda, la ropa y la comida que les proporcionaban generaba una “deuda” casi imposible de saldar. 

Créditos: México es Cultura 

¿Qué tan fiel es la serie de Netflix a los hechos reales?

La serie de Netflix toma la aterradora base de la historia y la adapta con licencias dramáticas para la televisión. Si bien los nombres de los personajes y algunos eventos han sido modificados para la ficción, la esencia de la historia se mantiene. 

La producción retrata la manipulación, el poder y la crueldad con la que operaban las hermanas, así como el clima social y político de la época que permitió que sus crímenes quedaran impunes por tanto tiempo. En cuanto a la narrativa se inspira directamente en los crudo del caso, pero construye su propio argumento para contarla de una manera más dinámica y cinematográfica.
 

Serie: Las Muertas | Netflix