¿Se repetirá la historia? Esto dicen los expertos sobre un sismo este 19 de septiembre en México

Especialistas de la UNAM explican cuál es la verdadera probabilidad de que vuelva a ocurrir un terremoto este 2025.

Sismos del 19 de septiembre.Créditos: Canva
Por
Escrito en TENDENCIA el

México.- El 19 de septiembre se ha convertido en una fecha que causa inquietud en millones de mexicanos. Tres sismos de gran magnitud ocurridos en distintos años han hecho que muchos se pregunten si existe una especie de “patrón sísmico” ligado a este día.

Ante la duda, especialistas de la UNAM explican cuál es la verdadera probabilidad de que vuelva a ocurrir un terremoto este 2025. Continúa leyendo para conocer más sobre el estudio. 

"No existe un patrón que haga temblar cada 19 de septiembre": UNAM 

Los sismos son fenómenos naturales que ocurren a decenas de kilómetros de profundidad y no guardan relación con factores atmosféricos como: la temperatura, la lluvia o fenómenos visuales como el cielo rojo o las llamadas “nubes aborregadas”, así lo explicó el investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, Raúl Valenzuela Wong. 

Según el especialista de la UNAM descarta todo tipo de teorías populares como: la “ley de atracción” o la idea de que cantar “y retiemble en sus centros la Tierra” durante las fiestas patrias pueda provocar movimientos telúricos.

 “La posibilidad de que ocurra un sismo importante está siempre presente en México, independientemente del mes”, puntualizó

Sismos

Pese a que, durante el mes de septiembre ha registrado los terremotos más  significativos, como los de 1985 y 2017, se han presentado otros como el sismo del Ángel en julio de 1957 o el de marzo de 1979 en Campestre Churubusco. 

Por ende, los especialistas evidencian que no existe un patrón que haga más probable un temblor en septiembre que en otras épocas del año.

¿Los animales pueden predecir los sismos?

A lo largo de los años, en la sociedad mexicana se ha extendido el mito sobre que los animales puede predecir un sismo, especialmente los perros, para ellos el , titular de la Unidad de Búsqueda y Rescate K9 de la UNAM, Julio Velázquez Rodríguez explicó la verdad detrás de esta creencia. 

“Se trata de características aún poco estudiadas, pero no es posible afirmar que los perros anticipen un sismo con antelación”, explica Velázquez. 

Además de esto, el especialista aclaró que no cualquier perro puede desempeñarse como rescatista: se requiere una selección cuidadosa, entrenamiento especializado y criterios de bienestar animal.
 

Perrita Frida


Las lecciones que nos ha dejado los sismos del 19 de septiembre

Los sismos del 19 de septiembre han marcado a México no solo por sus pérdidas humanas y materiales, sino también por las enseñanzas que han dejado a lo largo de los años. Estas tragedias impulsaron cambios en las normas de construcción, fortalecieron los sistemas de protección civil y recordaron la importancia de la cultura de la prevención.

Además, demostraron la solidaridad de la sociedad mexicana, que una y otra vez ha salido a las calles para ayudar, mostrando que la unión es una de las mayores fortalezas frente a la adversidad.

Sismos | Referencia 

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.