Nuevo León.- En Monterrey, el clima es un factor crucial para el mantenimiento del hogar. Con sus veranos calurosos y la temporada de lluvias que puede ser intensa, proteger tu casa de la humedad y las filtraciones no es una opción, es una necesidad.
Elegir el impermeabilizante correcto es el primer paso para evitar daños estructurales y moho, asegurando la durabilidad de tu patrimonio. Pero, ¿cómo saber cuál es el ideal entre tantas opciones? Aquí te guiamos para que tomes la mejor decisión.
¿Por qué es tan importante impermeabilizar en Monterrey?
Las goteras y las manchas de humedad no solo arruinan la estética de tu hogar, sino que también pueden causar daños mayores a largo plazo. Mientras las filtraciones de agua debilita la estructura de la vivienda, también aparece el moho y hongos que son perjudiciales para la salud, y ambos genera altos costos de reparación si no se atienden a tiempo.
Por lo tanto, una buena impermeabilización es la mejor defensa contra estos efectos destructivos.
Tipos de impermeabilizantes: ¿cuáles existen en el mercado?
De acuerdo con los expertos, en el mercado existen difernetes tipos de impreabilizante que van en relación al clima de tu zona. Por ejemplo:
Clima cálido y seco:
- Impermeabilizantes acrílicos: Son resistentes a los rayos UV y su flexibilidad les permite soportar la expansión y contracción de los materiales causada por las altas temperaturas.
- Impermeabilizantes con elastómero: Resisten la expansión y contracción de los materiales, evitando que se agrieten por el calor.
Clima lluvioso o húmedo:
- Impermeabilizantes de poliuretano: Crean una capa fuerte y duradera que soporta la exposición constante al agua.
- Impermeabilizantes bituminosos: Protegen al 100% las superficies expuestas a la lluvia constante y al agua estancada.
Clima frío con heladas:
- Impermeabilizantes acrílicos: Su flexibilidad ayuda a resistir los cambios de temperatura extremos sin agrietarse.
- Impermeabilizantes de caucho: Son ideales para aislar superficies de temperaturas extremadamente frías.
Clima variado o extremo:
Impermeabilizantes híbridos (acrílico-poliuretano): Ofrecen una protección versátil al combinar lo mejor de ambos tipos. Tienen la flexibilidad del acrílico y la resistencia a los rayos UV, junto con la durabilidad superior del poliuretano.
Este es el mejor impreablizante para el clima de Monterrey
El clima de Monterrey es famoso por ser extremo: veranos con temperaturas altas y temporadas de lluvias intensas y torrenciales. Por ello una protección completa y duradera en un clima tan variable, la mejor opción son los impermeabilizantes híbridos (acrílico-poliuretano).
Estos productos son la elección ideal porque combinan lo mejor de dos mundos:
- Son robustos y de alta duración: Crean una barrera impermeable sumamente resistente.
- Son flexibles: Se adaptan a los movimientos de la superficie causados por los cambios bruscos de temperatura, evitando grietas.
- Ofrecen alta adherencia: Se adhieren eficazmente a casi cualquier superficie de construcción, como concreto, ladrillo, lámina o policarbonato.
Sin embargo, para tomar la decisión final, recuerda que siempre debes considerar el tipo de superficie de tu techo, qué tanto le da el sol y, por supuesto, tu presupuesto.
¿Cómo impermeabilizar tu casa correctamente?
- Limpieza a fondo: Verifica que esté libre de polvo, escombros, moho o cualquier residuo de impermeabilizante anterior.
- Reparación de grietas: Sella todas las fisuras y grietas con un cemento plástico o un sellador de poliuretano.
- Aplicación de sellador: Esto mejora la adherencia del impermeabilizante y sella los poros del concreto.
- Aplicación del impermeabilizante: Aplica el producto en varias capas, respetando los tiempos de secado entre cada una.