Nuevo León.- El reciente caso de gusano barrenador detectado en Nuevo León ha encendido las alertas tanto en el sector agropecuario como entre la población en general. Aunque esta plaga suele afectar principalmente al ganado, muchas personas se preguntan: ¿puede afectar a los humanos?
Esto es lo que dicen los expertos en salud y veterinaria sobre el real riesgo de esta plaga y las medidas preventivas que se deben tomar ante este tipo de situaciones.
¿Qué es el Gusano Barrenador?
El gusano barrenador es en realidad la larva de una mosca. Su nombre científico es Cochliomyia hominivorax. A diferencia de otras moscas que se alimentan de tejidos muertos, esta deposita sus huevos en heridas abiertas de animales de sangre caliente, incluyendo a los humanos, siendo potencialmente peligrosa.
Cuando los huevos se convierten en larvas, se alimentan del tejido vivo, causando una destrucción profunda que puede llevar a infecciones graves e incluso a la muerte si no se trata a tiempo. Por eso, su control es tan importante.
¿Cuáles son los síntomas de la miasis por gusano barrenador?
El Gobierno de México explica que entre los signos clínicos más comunes de miasis incluyen:
- Heridas que no cierran
- Sensación de movimiento en una herida o en cualquier cavidad o mucosa.
- Lesiones en la piel o llagas sin causa aparente que no sanan o empeoran con el tiempo.
- Sangrado o mal olor en llagas abiertas
- Fiebre o escalofríos (por cuadro de infección con bacterias)
¿Qué hago si presentas síntomas de miasis por gusano barrenador?
Es importante recordar que sin un tratamiento adecuado, la miasis puede resultar mortal en un plazo de dos semanas. Las autoridades han registrado que existe un porcentaje de hasta el 90% de morbilidad en recién nacidos sobre todo en regiones endémicas.
En caso de que presentes algunos de los anteriores síntomas es necesario que consultes a tu centro de salud más cercano.
Para ello, en caso de heridas en ti o tus familiares, lávalas con agua y jabón, aplica antisépticos como: cloruro de benzalconio, iodo, clorhexidina o soluciones de superoxidación, sécalas con gasas limpias y cúbrelas con un apósito o parche.
¿Cómo prevenir la propagación del gusano barrenador en Nuevo León?
- Revisando diariamente a tus animales y personas de grupos vulnerables
- Reportando cualquier sospecha a las autoridades de salud o sanidad animal.
- Limpiando de desechos orgánicos tu patio.