Qué hacer si sospechas que tu mascota tiene gusano barrenador y dónde llevarla en Monterrey

La plaga del gusano barrenador puede afectar a tus mascotas y así puedes actuar.

gusano barrenador en mascotas.Créditos: Canva
Por
Escrito en TENDENCIA el

Nuevo León.- El primer caso de gusano barrenador en Nuevo León ha despertado preocupación no solo entre ganaderos, sino también entre dueños de mascotas. 

Este parásito, que puede afectar a perros y gatos a través de heridas abiertas, representa un riesgo si no se atiende a tiempo. Pero, ¿qué hacer si sospechas que tu mascota lo tiene y a dónde llevarla en Monterrey?

¿Cómo afecta el gusano barrenador a perros y gatos?

La infestación, conocida como miasis, ocurre cuando las larvas de la mosca eclosionan en una herida y comienzan a alimentarse del tejido vivo. Esto provoca un daño progresivo y doloroso. 

Al igual que los humanos, algunos síntomas más comunes en mascotas son:

  • Heridas que no sanan: Una llaga o lesión que no mejora o empeora con el tiempo.
  • Presencia visible de larvas: Puedes ver larvas de color blanco o amarillento moviéndose dentro o alrededor de la herida.
  • Secreción y mal olor: La herida puede tener un olor repugnante o una secreción anormal.
  • Cambios de comportamiento: Tu mascota podría mostrar signos de dolor, decaimiento, falta de apetito o letargo.
Herridas en Mascotas | Canva

¿Qué tipo de perros pueden infectarse de gusano barrenador?

Expertos en veterinaria explican que cualquier perro puede infectarse de la plaga de gusano barrenador, si tiene una herida expuesta y vive o transita por zonas donde hay presencia de esta mosca. 

Sin embargo, algunos perros tienen mayor riesgo, como por ejemplo:

  • Perros que viven en zonas rurales o cálidas del sur de México.
  • Mascotas que pasan tiempo en el exterior sin supervisión.
  • Perros con heridas no tratadas, úlceras, infecciones cutáneas o problemas en la piel.
  • Animales ancianos o inmunocomprometidos.

¿Qué hacer si mi perro tiene gusano barrenador?

Si sospechas que tu perro o gato ha sido afectado, es crucial llevarlo inmediatamente al veterinario y sobre todo no intentes retirar las larvas por tu cuenta, ya que podrías causar más daño. 

Los tratamientos en mascotas para este tipo de caso suelen ser antibióticos y antiparasitarios, así como analgésicos, antiinflamatorios y sueros. Además de una  limpieza profunda de la herida. 

Herridas en Mascotas | Canva

¿Cómo prevenirlo?

  • Revisa a tu perro con frecuencia: Revisa a tu perro diariamente para detectar cualquier herida, corte o rasguño, especialmente si pasa mucho tiempo al aire libre.
  • Cuidado de las heridas: Limpia y desinfecta cualquier herida, por pequeña que sea. Mantén las heridas cubiertas para evitar que las moscas depositen huevos.
  • Consulta veterinaria: Si notas algo inusual en la piel de tu mascota, no dudes en consultar a un profesional.
Herridas en Mascotas | Canva

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.