Nuevo León.- Apodaca, uno de los municipios más industriales de Nuevo León...pero ¿Cómo luciría el municipio dentro de 75 años? Aunque parece una idea inimaginable, la inteligencia artificial tiene una visión de cómo podría verse para el año 2100.
Repleta de alta tecnología con un territorio lleno de rascacielos inteligentes, transporte aéreo y espacios verdes futuristas que contrastan con la imagen actual del municipio serían parte esencial de el escenario futurista, aquí te mostramos.
Apodaca Futurista: Así lo recrea la IA
Ubicada en la zona norte del área metropolitana, la inteligencia artificial recrea al municipio de Apodaca dominado por rascacielos de cristal con diseños audaces y curvos que se alzan hacia el cielo. Mientras que adornaría algunas construcciones, de formas elegantes y aerodinámicas que incorporan elementos de la naturaleza, como jardines verticales y techos verdes.
¿Un metro en Apodaca?
Si bien, actualmente las construcciones del metro van extendiéndose a otros municipios de Nuevo León, el algoritmo inteligente recrea una imagen donde el sistema de transporte es altamente avanzado, pues el Metro de Monterrey podría llegar a la ciudad de Apodaca con un diseño más tecnológico.
Mientras que el tráfico ya no se limitaría a las calles, pues Gemini recrea el cielo de Apodaca saturado por múltiples vehículos voladores y drones, lo que implica una red de movilidad de múltiples niveles. Debajo de ellos, se observan carriles elevados por donde transitan trenes de alta velocidad, optimizando el flujo de personas y reduciendo la congestión.
Te podría interesar
El Aeropuerto de Monterrey en 2100
En la visión de la IA, el popular Aeropuerto de Monterrey ubicado en Apodaca sería una terminal futurista que prioriza la sostenibilidad y la tecnología, alejándose de los modelos tradicionales de los aeropuertos actuales. A diferencia de las estructuras rectilíneas de hoy, los techos estarían integrados con vegetación siendo una apuesta por la innovación ambiental.
En cuanto al sistema de movilidad aéreo, la pista de aterrizaje tradicional sería adaptada a naves con diseños aerodinámicos y compactos que podrían sugerir viajes más eficientes y silenciosos eliminando la necesidad de las largas pistas.