Osa en La Pastora con sarna: causas y riesgos de esta enfermedad

¿Cómo se inicia la sarna en los osos y qué peligros representa para su bienestar mientras se recupera?

Osa en La Pastora con sarna: causas y riesgos de esta enfermedad.Créditos: Especial
Por
Escrito en TENDENCIA el

Nuevo León.- La salud de Mina, una osa negra americana (Ursus americanus) en el Zoológico La Pastora se ha vuelto tema de conversación en Monterrey tras difundirse un video que muestra al animal con la piel afectada y signos evidentes de sarna. 

Las autoridades de la PROFEPA ya tienen abiertas líneas de investigación para determinar cómo se enfermó la osa y cuáles son los riesgos para su recuperación.

Pero, ¿Cómo se inicia la sarna en los osos y qué peligros representa para su bienestar mientras se recupera?

¿Qué es la sarna en osos y cómo se inicia? 

De acuerdo con el College Of Veterinary Medicine de Estados Unidos, la sarna sarcóptica es una enfermedad de la piel que afecta a los mamíferos especialmente silvestres y domésticos a causa de la infestación un ácaro microscópico llamado: Sarcoptes scabiei.

ácaro de la sarna

Estos parásitos se contagian por el contacto directo con otros animales ya infectados o por el contacto con objetos y entornos contaminados (como ropa de cama o las áreas donde el oso se rasca intensamente). 

De acuerdo con los expertos en veterinaria, la enfermedad sucede cuando la hembra del ácaro excava túneles en la capa superior de la piel para depositar sus huevos, lo que desata una reacción alérgica intensa y un picor grave.

Sarna en Animales / canva

¿Cuáles son los riesgos de la sarna en osos? 

Infecciones Secundarias: El picor extremo provoca que el oso se rasque constantemente, causándole heridas abiertas y lesiones costrosas. Por lo tanto, las lesiones pueden infectarse por bacterias u hongos, complicando significativamente el tratamiento y alargando la curación.

Debilitamiento General: En casos avanzados, la irritación crónica, la pérdida de pelo y el dolor pueden llevar a un estrés grave, lo que debilita el sistema inmunitario del animal y dificulta su capacidad para recuperarse por completo de la enfermedad.

Riesgos en la Rehabilitación de Fauna Silvestre: Al tratarse de un animal grande en un entorno de cautiverio, la aplicación tópica debe ser extremadamente precisa. El tratamiento fallido aumenta los riesgos para la recuperación de la Osa Negra Americana

¿Cuál es el estado de salud de la osa de La Pastora? 

Desde el jueves, la PROFEPA (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente), junto con veterinarios especialistas en fauna silvestre, llevaron a cabo una evaluación. Tras las indagatorias, la autoridad federal determinó que el responsable del zoológico y su personal médico pudieron haber incurrido en negligencia, ya que proporcionaron información imprecisa. 

Se espera que durante los próximos días, en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León, se defina el mejor protocolo de rehabilitación para el ejemplar.

 

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.