Cadereyta.- Lo que parecía un viaje común por las carreteras de Nuevo León se convirtió en un fenómeno en TikTok.
Un conductor fue capturado circulando en su auto compacto con el pasajero menos esperado: un caballito poni que viajaba tranquilamente y que ahora es la sensación en redes sociales.
El equino Viral en un auto clásico
Este insólito y divertido momento fue capturado por el usuario Jack Fernández, quien compartió el clip mientras se dirigía hacia el municipio regiomontano de Cadereyta. El video muestra un automóvil clásico el cual podría tratarse de un Toyota Corona de 1982 color aqua, llevando a bordo un equino café con manchas blancas, disfrutando del paisaje.
¡Es un Ferrari! El Debate de los Regiomontanos en Redes
El material se volvió tendencia y los usuarios de la red no dudaron en bromear. La situación provocó una divertida comparativa con la famosa marca Ferrari (cuyo símbolo es un caballo), y los regiomontanos reaccionaron así:
"¡Un Ferrari celeste!"
Te podría interesar
"Cadereyta nunca te acabes."
"Cadereyta no es un rancho y el que diga lo contrario le aventamos un pony." (Aquí se conecta directamente con el debate local).
"Un caballo de fuerza."
¿Por qué Cadereyta Jiménez es conocida como "El Rancho"?
El municipio de Cadereyta Jiménez, en Nuevo León, a menudo es apodado con el término coloquial de "El Rancho" por los habitantes del área metropolitana de Monterrey.
Esta percepción se debe a una combinación de su historia, su vocación económica tradicional y su ubicación geográfica, que lo sitúan como una zona de transición entre el glamour industrial y la vida más apegada al campo.
La fusión entre campo y ciudad
A pesar de ser considerado parte del Área Metropolitana de Monterrey, Cadereyta se localiza al este, a solo unos 40 km de la capital. Por otro lado, se conoce que más del 80% de su territorio está históricamente dedicado a la agricultura y la ganadería.
Por otro lado, Cadereyta es una de las cabeceras municipales más antiguas de Nuevo León, fundada en 1637. Su economía tradicional, sumada a sus costumbres, la distingue de los centros urbanos puramente industriales.