Nuevo Léon.- ¿Te imaginas a Monterrey con arena, palmeras y olas rompiendo frente a sus icónicos edificios? Según la inteligencia artificial, la Sultana del Norte podría lucir totalmente diferente si tuviera una playa al estilo Mazatlán.
En estas imágenes generadas por inteligencia artificial, podemos ver cómo el paisaje urbano de Monterrey se transforma con arena y olas. Esto no solo despierta la curiosidad de los usuarios, sino que también genera un debate sobre cómo luciría realmente la ciudad frente al océano y cómo sus habitantes podrían disfrutar del mar sin salir de la Sultana del Norte.
La IA transforma a la Sultana del Norte
A través de imágenes generadas por Gemini, la inteligencia artificial de Google, tomó la imponente arquitectura de la ciudad y la combinó con los paisajes que solo se encuentran en destinos de playa como Mazatlán. El resultado es un contraste fascinante entre la majestuosidad de la ciudad y la tranquilidad del océano.
De la Sierra Madre a la orilla del mar
En las imágenes, las famosas avenidas de Monterrey se transforman en malecones, con palmeras y olas rompiendo a lo lejos. Los imponentes edificios que definen el skyline de la ciudad ahora se elevan junto a la arena, mientras la gente camina disfrutando de la brisa marina.
Te podría interesar
¿Cómo se vería el Cerro de la Silla con vista al mar?
El Cerro de la Silla, símbolo icónico de la ciudad, se mantiene en las imágenes, pero con un paisaje completamente distinto. En lugar de estar rodeado por la sierra, se eleva majestuosamente sobre una bahía con aguas cristalinas. La imagen es surreal y combina lo mejor de ambos mundos: la belleza natural de la montaña y la serenidad de la playa.
Pero..¿Qué hay de la Macroplaza?...La inteligencia artificial suguiere que la emblemática plazoleta pudiera estar también rodeada de agua a una dimensión más pequeña, con arena y palmeras que cubran a las personas del sol, conservando los edificios alrededor de la plaza.
El mar de Nuevo León que desapareció hace millones de años
Hace millones de años, Nuevo León fue un mar vibrante, hogar de criaturas marinas y playas paradisíacas. El contraste entre el pasado marino de Nuevo León y su presente desértico es abrumador.
En los libros de historia quedaron plasmados el pasado histórico del océano de Nuevo León, de acuerdo con los investigadores detallan en un artículo científico que Norteamérica estaba dividida por un mar interno, donde la parte sur se ubicaba en el noreste de México, territorio de los actuales estados de Nuevo León y Coahuila.
Entre los municipios que se encontraban bajo el agua se conoce que se centraban Vallecillo, Lampazos y China, Nuevo León.
Sin embargo, el mar desapareció debido a un periodo de cambios climáticos, la erosión y los movimientos de la Tierra que cubrieron estos sedimentos de mar con nuevas capas de suelo y rocas dando paso a lo que conocemos ahora en los municipios de Nuevo León.